![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/12/loza.jpg?resize=750%2C430&ssl=1)
Dávila es extraditado a EE.UU.; MAS evista denuncia un intento de vincular a Evo con el narcotráfico
Maximiliano Dávila, exdirector de la FELCN, fue trasladado al país norteamericano. Desde el MAS, Leonardo Loza criticó al Gobierno y acusó un trasfondo político contra Evo Morales.
La Paz, 12 de diciembre de 2024 (FmBolivia).- En una operación ejecutada esta jornada, Maximiliano Dávila, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) durante el Gobierno de Evo Morales, fue extraditado a Estados Unidos. Desde la cárcel de San Pedro, Dávila fue trasladado al aeropuerto internacional de El Alto, donde abordó un avión enviado por las autoridades estadounidenses.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
El senador del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Leonardo Loza, expresó duras críticas hacia el Gobierno de Luis Arce, calificando el acto como una «sumisión» a Estados Unidos. “Definitivamente se sospecha que con este hecho de someterse y arrodillarse al gobierno del norte se pretende tapar la mala gestión, el fracaso económico, productivo, la falta de dólares y de combustible en nuestro país”, afirmó Loza en una conferencia de prensa en Cochabamba.
Además, el legislador reprochó la falta de capacidad del sistema judicial boliviano para juzgar casos de narcotráfico, señalando que la extradición evidencia una dependencia externa en la administración de justicia.
Loza también sostuvo que la extradición de Dávila tiene un trasfondo político, acusando al Gobierno de intentar vincular al expresidente Evo Morales con actividades de narcotráfico para frenar su candidatura en las elecciones presidenciales de 2025. “Esta detención es para increparlo a Evo Morales. Hasta ahora no se ha demostrado nada, pero parece que buscan evitar su postulación”, aseveró.
Maximiliano Dávila enfrenta cargos en Estados Unidos por presuntamente colaborar con la importación de droga hacia ese país durante su gestión en la FELCN. Su extradición y las reacciones del MAS-IPSP profundizan las tensiones políticas en Bolivia, en un contexto marcado por acusaciones cruzadas y un panorama electoral incierto.