Carlos Mesa advierte falsa narrativa en cifras económicas del gobierno

Reprochando una falsa narrativa del Gobierno con relación al manejo y estado de la economía nacional, el expresidente Carlos Mesa Gisbert, lamentó que el creciente desempleo, informalidad y pobreza que golpean a la población boliviana, sean tratadas de opacar mediante propaganda referida a una supuesta reactivación.

Desde sus redes sociales, el exmandatario sostuvo que los reportes sobre una supuesta recuperación económica, expresados por autoridades, contrastan con los índices de pobreza y desempleo en el país.

Mesa cuestionó que, ante una ausencia de políticas efectivas para revertir esta situación, solo se observe propaganda destinada a tapar la ineficiencia de las medidas aplicadas.

“La falsa narrativa de recuperación económica del gobierno, contrasta con la realidad de creciente desempleo, informalidad y pobreza que golpea a millones de bolivianos, que además de la falta de soluciones efectivas, deben lidiar con la propaganda y la ineficiencia”, expresó.

Estas críticas se dan tras publicaciones de medios estatales en las que se hace mención a una variación positiva de 6,11% en el Producto Interno Bruto durante la gestión 2021, señalando que se trata de resultados de la recuperación en la actividad económica y consecuencia de políticas económicas implementadas enfocadas en impulsar la demanda interna.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, las actividades económicas que registraron el mayor crecimiento fueron Minerales metálicos y no metálicos, Transporte y almacenamiento, y Construcción. En el primer caso, se observó un crecimiento de 37,68% debido, principalmente, al crecimiento en la producción de zinc en 39,32%, a razón de la mayor demanda externa y los precios internacionales favorables.

El Diario.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más