Reelección: cívicos hacen lobby con delegaciones de la OEA
Los cívicos contactan a delegaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el fin de hacer lobby contra la reelección. El presidente del Comité Pro Santa, Luis Fernando Camacho, se reunió esta semana con Gustavo Tarre, embajador ante la OEA de Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela.
El diplomático -según el cívico- dio su respaldo no sólo para presentar la solicitud de opinión consultiva sobre la reelección a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), sino también para buscar agilizar la respuesta para antes de las elecciones del 20 de octubre.

“Nos reunimos con el embajador de Venezuela ante la OEA, que nos ha dado todo el apoyo y en conjunto con Colombia y Brasil harán las presiones correspondientes para que podamos tener el resultado (de la opinión consultiva)”, agregó Camacho.
El cívico explicó que se requiere con premura la respuesta de la Corte IDH para evitar “la ruptura del Estado de Derecho con la participación de un binomio inconstitucional”. “Un pronunciamiento posterior podría generar una inestabilidad política por el desconocimiento interno y externo del Ejecutivo”, expresó el dirigente.
“En los próximos días estaremos en contacto con las delegaciones diplomáticas ante la OEA de nuestros países vecinos y con la fe puesta en nuestro creador. Estamos convencidos que lograremos evitar estas situaciones de inestabilidad y que en 2020 los bolivianos tendremos un nuevo presidente de Bolivia”, afirmó Camacho.
El lunes, Iván Duque, presidente de Colombia, anunció que solicitará una opinión consultiva sobre la reelección a la Corte IDH. En mayo, tras recibir las 500 mil firmas contra la reelección, recogidas por los cívicos nacionales, el mandatario se comprometió a hacer el pedido.
Camacho dijo que la solicitud de opinión consultiva a la Corte IDH se haría “entre ésta y la próxima semana”.
El 16 de agosto, la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, afirmó que Camacho pretende “inviabilizar” las elecciones generales al utilizar al comité para promover movilizaciones contra las elecciones.
Pagina Siete.