FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Iglesia: “La victoria es del pueblo boliviano”

Luego de la determinación del Comité Interinstitucional de Santa Cruz sobre declarar un cuarto intermedio en la media del paro indefinido en este departamento, el arzobispo de esta ciudad Monseñor René Leigue señaló que nadie debería atribuirse una victoria, cuando el ganador es el pueblo boliviano.
“Se levantó el paro, nadie debería llevársela la victoria, pero si se trata de victoria ¿quién sale ganador aquí? Sería el pueblo boliviano, porque Santa Cruz ha luchado por todos, no luchó solamente por el departamento, el sacrificio mayor estuvo aquí, pero la visión estaba en la lucha por el país”, manifestó Leigue durante su homilía dominical.
Asímismo, el prelado pidió a la población no bajar la cabeza ni decir que existe algún tipo de derrota, “confiemos siempre en Dios y confiemos en nuestras autoridades y les pedimos que este espacio que se ha dado que no se vuelva atrás, avancemos más por el bien de todos”, indicó.
Recordó que la postura de la Iglesia Católica, desde el inicio del conflicto, fue apelar al diálogo y el acercamiento entre los sectores movilizados y el Gobierno como un aspecto fundamental para encontrar soluciones, pensando principalmente en aquellas personas que realmente no tienen para comer y son las principales afectadas en tiempos de crisis.
“Han sido momentos muy duros, momentos muy difíciles, momentos muy complicados, pero gracias a Dios se está dando este paso para salir de esos momentos tan difíciles, es aquí donde las autoridades han visto un poco que por un acto de humanidad también, porque eso no podemos negar, muchas personas estaban sufriendo y eso lo hemos dicho desde el inicio que el diálogo era importante, fundamental para encontrar una solución, pensando en aquella persona que realmente tienen para comer diariamente y si no trabajan ¿qué? Esas personas realmente lo estaban pasando muy mal”, indicó.
Prueba de ello, fueron las jornadas de acompañamiento a la población mediante misas en las rotondas y las ollas comunes en las Parroquias y comunidades.
Leigue pidió a los fieles reconocer su condición humana, así como su fragilidad para dejarse llevar por ideologías, “eso muchas veces nos hace daño”, dijo.
Luego de levantarse la extrema medida del paro, se destacó el retorno de la población a las iglesias, como una muestra de un nuevo comienzo luego de la tensión vivida en las últimas semanas.
“Eso también es un signo de un empezar de nuevo, después de estar treinta y seis días en paro, donde la actividad ha sido muy poca, por la restricción que había para hacer actividades, y no solamente eso, sino que hemos vivido momentos de tensión, momentos de preocupación, momentos de incertidumbre, momentos de miedo también, porque cada día era eso, no sabíamos que pasaba mañana, fuera de esa esperanza que tenemos que mañana puede ser que se solucione, pero también si no se soluciona”, reflexionó el arzobispo.
Para Leigue, el fin del paro es la señal de que autoridades notaron la realidad de la gente movilizada y procedieron a buscar alternativas de solución para el conflicto, hecho que se vio reflejado en la aprobación de un proyecto de ley en la Cámara de Diputados, mismo abrió el camino para que se decrete un cuarto intermedio en la medida de presión.
“Algunos hemos escuchado que no estaban de acuerdo, eso es siempre ocurre en todo grupo de personas, no todos estamos de acuerdo en las cosas que se hacen, pero si debemos ser conscientes de que realmente lo necesitábamos esto, necesitábamos oxigenarnos de nuevo, porque ya como nos estábamos ahogando con tantas cosas, tantos problemas, de hambre también que estaban pasando algunos”.
Destacó el aspecto positivo de esta nueva etapa, señalando que la lucha de la población no ha terminado y no debería haber ganadores, porque si se trata de victorias, sería el pueblo boliviano y la lucha de Santa Cruz que logró un beneficio para todo el país.
“Hay que seguir adelante, ánimo como nos dice el Señor, no bajemos la cabeza y no digamos que estamos derrotados, confiemos siempre en Dios y con esa confianza que tenemos, confiemos también en nuestras autoridades y les pedimos que este espacio que se ha dado que no se vuelva atrás, que se continúe pues avanzando más por el bien de todos. No deberíamos ver también a personas como se ha escuchado por ahí: que son traidores, que no han cumplido lo que se les ha pedido”, insistió.

DE LA DIVISION A LA UNIDAD
Por otro lado, al iniciar un nuevo año litúrgico, la Iglesia Católica celebra el primer Domingo de Adviento en preparación a la Navidad, desde la Basílica Menor de San Francisco en la ciudad de La Paz, monseñor Percy Galván, arzobispo de la Arquidiócesis de La Paz, se refirió a la confrontación del país, que duró más de un mes, con paros y bloqueos, pidiendo a los fieles pasar de la división a la unidad; de la tristeza a la alegría, superando con Cristo las dificultades y problemas que causan sufrimiento.

El Diario

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más