FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Santa Cruz en emergencia por 11 muertos y mil casos por dengue

Ante el reporte de más de 1.000 casos y 11 muertos por dengue, el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz declaró ayer emergencia por la epidemia de esta enfermedad. Con esta medida -según las autoridades locales- se reforzará el sistema de salud en todos sus niveles de salud.

De acuerdo con la directora del COED, Paola Weber, además, con la declaratoria de emergencia en este departamento, se implementará un plan de contingencia para contener la propagación de esta enfermedad.

Según un informe del Servicio Departamental de Salud (Sedes), desde finales de diciembre del año pasado hasta la fecha, Santa Cruz registra más de 1.000 casos y 11 muertos por dengue.

La anterior semana, el departamento oriental se declaró en alerta roja debido al inusitado incremento de casos de esta enfermedad.

El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de la hembra del mosquito Aedes Aegypti. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de siete días de ser picada por el vector, la persona comienza a registrar fiebre alta, dolor muscular, dolor retraocular, falta de apetito, desgano, náuseas y vómitos.

La directora del COED informó que a través de la declaratoria de emergencia, las autoridades piden a todos los municipios cruceños reforzar las tareas de eliminación de criaderos de mosquitos y la fumigación.

Además, las autoridades solicitan a las empresas públicas y privadas realizar tareas de limpieza en sus oficinas e instalaciones.

Weber explicó que a través de la declaratoria de la emergencia, también se solicita a los maestros educar y capacitar en las aulas sobre las medidas de prevención de esta enfermedad.

Esta acción se aplica luego del pedido de suspender el inicio de clases por el incremento de casos de dengue. Esta solicitud fue rechazada por el Ministerio de Educación.

El gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Carlos Hurtado, informó que en las zonas donde se registraron los decesos y los casos positivos, el Sedes realizó trabajos de bloqueos y control de focos. “Estamos trabajando en el municipio de Montero y en la comunidad de Caranda de Buena Vista (…) porque son lugares donde hay mayor incidencia de casos”, explicó.

El especialista solicitó a la población que realice tareas de limpieza de sus hogares y que esa labor sea continua. “Saque todo lo que almacena agua, porque ahí se almacenan los huevos del mosquito”, indicó.

Según el profesional, esta enfermedad preocupa, por lo que la Gobernación instalará Centros de Terapia, para que los pacientes se hidraten, puedan evitar un shock o la muerte. El fin de semana se informó que en ese departamento hay una tridemia por el registro de coqueluche, dengue y covid.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, dijo que esta región y otros cinco departamentos reportan casos de dengue.

Desde la anterior semana, Santa Cruz vive una tripledemia por los contagios de dengue, coqueluche y covid. El serotipo 2 de dengue es el que circula en esa región.

Reportan una tripledemia

“En Santa Cruz vivimos una tripledemia, porque aunque hay descenso de casos de coqueluche, aún estamos en epidemia de esta patología. Estamos en descenso de covid, pero aún estamos con esta patología y estamos con epidemia de dengue abrupta que complica más”, explicó Hurtado.

Según la autoridad de salud, esta situación es complicada en el departamento debido a que si una persona se enferma con dos o tres patologías al mismo tiempo, es más difícil el tratamiento y puede comprometer la vida.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más