
China revoluciona la conectividad con la primera red de banda ancha 10G del mundo
- El gigante asiático avanza hacia la transformación digital con una red ultrarrápida que promete cambiar la forma de vivir y trabajar.
En un hito tecnológico sin precedentes, China ha inaugurado la primera red de banda ancha 10G del mundo, un proyecto liderado por las empresas Huawei y China Unicom, que utiliza la innovadora tecnología 50G-PON (Red Óptica Pasiva de 50 Gigabits). Bajo el nombre China Digital, esta iniciativa busca desplegar la red en 100 regiones del país para 2025, marcando un antes y después en la era de la hiperconectividad.

Velocidades que desafían lo imaginable
La nueva red ofrece una velocidad de descarga de 9.834 Mbps y de carga de 1.008 Mbps, con una latencia mínima de apenas tres milisegundos. Estas cifras permiten, por ejemplo, descargar una película en alta definición en cuestión de segundos o disfrutar de contenido en 8K, videojuegos en línea masivos y experiencias 3D sin necesidad de gafas. Pero las aplicaciones van más allá del entretenimiento: la red sentará las bases para el desarrollo de realidad virtual, ciudades inteligentes, vehículos autónomos e incluso cirugías remotas.
Expansión estratégica
Pekín fue la primera ciudad en probar esta tecnología, seguida por el distrito de Xiong’an (Hebei), las localidades de Jiaozuo y Mengzhou, y varias zonas de Rizhao. Este lunes, el Parque Agrícola Inteligente de Luotian se sumó a la lista, convirtiéndose en un referente de innovación. En el ámbito agrícola, la red facilitará la supervisión de cultivos, el control de calidad y la automatización de procesos, impulsando la digitalización del sector.
Un futuro conectado
Con este avance, China consolida su liderazgo tecnológico y abre la puerta a un ecosistema digital integrado, donde la velocidad y la estabilidad de la conexión transformarán industrias, educación y servicios públicos. «No solo es una evolución en telecomunicaciones, sino el cimiento de la próxima revolución industrial», destacaron analistas locales.