Criptomonedas en Bolivia: su avance sigue lento y con riesgos, advierte experto

El uso del Bitcoin facilita intercambios comerciales, pero no es recomendable para el ahorro debido a su volatilidad

El uso de criptomonedas en Bolivia, como el Bitcoin, sigue siendo limitado debido a la falta de respaldo, regulación y alta volatilidad, según explicó Pablo Cuba, docente e investigador del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres).

Prensa Libre

Desde marzo, Bolivia cuenta con su primer cajero de criptomonedas, instalado en Santa Cruz por la empresa BitBase, uno de los mayores operadores del sector en Europa. Esta iniciativa busca ampliar y facilitar las transacciones financieras, aunque el avance del Bitcoin como medio de intercambio sigue siendo lento y con riesgos.

Las criptomonedas son activos digitales descentralizados, lo que significa que no están controladas por ningún banco central. En su lugar, su funcionamiento depende de una base de datos conocida como blockchain o cadena de bloques.

Cuba detalló que, aunque el uso del Bitcoin comenzó en 2009, hasta la fecha ningún país lo ha declarado oficialmente como moneda de curso legal para el comercio internacional, como ocurre con el dólar. Sin embargo, en medio de la escasez de divisas en Bolivia, el Bitcoin está comenzando a facilitar intercambios comerciales, especialmente en el ámbito de las importaciones.

«El dólar es la moneda oficial para los intercambios, pero el Bitcoin está facilitando el comercio no solo de Bolivia con el resto del mundo, sino también entre otros países y Bolivia», explicó el economista.

No obstante, advirtió que su uso como mecanismo de ahorro es altamente riesgoso. «Si lo utilizo como medio de ahorro, me expongo a un riesgo, porque el Bitcoin es muy volátil», enfatizó.

Otro problema clave es la falta de regulación. «El Bitcoin fluctúa demasiado, no tiene una regulación clara, y ni siquiera economías avanzadas como Europa han logrado establecer un sistema estricto para controlarlo», indicó Cuba.

Debido a la volatilidad y ausencia de intermediarios financieros, el experto recomienda asesorarse antes de invertir en criptomonedas, ya que se incrementa el riesgo de pérdidas, estafas y fraudes.

A pesar de estas advertencias, BitBase anunció que planea expandir su presencia en La Paz y Cochabamba, en respuesta a la creciente demanda de criptomonedas como alternativa de pago para importaciones, en un contexto de escasez de dólares en el país.