Leonardo Loza espera que organizaciones sociales evalúen postura de Humberto Claros tras su apoyo a Andrónico Rodríguez

  • El senador evista se desmarcó de las declaraciones del dirigente campesino, quien criticó a Evo Morales y destacó el respaldo popular del Presidente del Senado.

El senador Leonardo Loza (MAS) se refirió a las recientes declaraciones del dirigente campesino Humberto Claros, quien días atrás manifestó su respaldo al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y cuestionó el liderazgo de Evo Morales. El legislador evitó pronunciarse directamente sobre la posición de Claros, pero señaló que las organizaciones sociales vinculadas al dirigente deberán evaluar su postura.

Prensa Libre

«Seguramente su sindicato, su central, su federación evaluará y tomará, si es el caso, algunas decisiones en torno al señor Humberto Claros», afirmó Loza. El senador recalcó que quienes defienden los intereses de las clases humildes «jamás deben claudicar en su pensamiento ni negociar su ideología», en una aparente alusión a las críticas de Claros hacia el expresidente Morales.

Las declaraciones del dirigente surgieron durante una conversación telefónica desde el penal de San Pedro, donde Claros se encuentra con detención domiciliaria junto a Ramiro Cucho, a la espera de cumplir trámites para su liberación definitiva. «Si no empezamos a entender que la gente en las calles o las organizaciones sociales están pensando eso, nos estamos engañando», sostuvo Claros en dicha llamada, refiriéndose al supuesto respaldo popular de Andrónico Rodríguez.

Loza, por su parte, aclaró que no mantiene una relación cercana con el dirigente: «Nunca compartí nada con él, solo coincidimos en las marchas del año pasado. No pertenezco a su sindicato, ni a su central; ellos sabrán cómo manejar esta situación». Con esta postura, el senador evita involucrarse directamente en la polémica, dejando en manos de las bases sociales cualquier posible decisión respecto a Claros.

El caso ha generado reacciones dentro del oficialismo, evidenciando tensiones en un contexto donde las alianzas y lealtades políticas comienzan a definirse de cara a futuros procesos electorales.