
Bolivia avanza en la creación de un protocolo forense para investigar incendios forestales
- Expertos nacionales e internacionales trabajan en estandarizar procesos y fortalecer la justicia ambiental
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, inauguró este martes el “Taller de Elaboración del Protocolo de Acción sobre Investigación Forense de Incendios Forestales”, un espacio impulsado por la Vicepresidencia del Estado Plurinacional con el apoyo de expertos forenses forestales de Francia. La iniciativa busca diseñar herramientas eficaces para combatir la creciente ola de incendios que afectan al país.

El evento, que se extenderá por tres días, reúne a autoridades nacionales, representantes de instituciones públicas y especialistas internacionales en el marco del Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia Ambiental y Climática, que abarca a Bolivia, Costa Rica, México y Ecuador. Condori destacó la importancia de estandarizar las investigaciones para determinar causas, cuantificar daños y promover reparaciones en favor del medio ambiente.
Cifras alarmantes y la urgencia de acción
Durante su intervención, el Procurador reveló datos preocupantes: en 2024 se registraron 12.6 millones de hectáreas afectadas por incendios, casi el doble que en 2023 (6.3 millones). “Estos números exigen respuestas concretas”, afirmó, subrayando la necesidad de protocolos claros y la creación de una Unidad Interinstitucional Departamental Especializada para investigar estos siniestros.
Además, Condori reiteró el compromiso de la Procuraduría en la formulación de estrategias y normativas para una gestión sostenible de los bosques, alineada con la defensa de la Madre Tierra. “Este taller marcará un precedente en la lucha contra la devastación ambiental”, aseguró.
Participación multisectorial y cooperación internacional
El taller cuenta con la presencia de figuras clave como:
- Juan Carlos Alurralde, Secretario General de la Vicepresidencia.
- Juan Carlos Calvimontes, Viceministro de Defensa Civil.
- Helene Roos, Embajadora de Francia en Bolivia.
- Alberto Zeballos Flores, representante de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz.
La colaboración de expertos franceses en forensía forestal añade un componente técnico invaluable, fortaleciendo las capacidades locales frente a desafíos globales como el cambio climático.
Con este esfuerzo interinstitucional, Bolivia busca no solo mitigar daños futuros, sino también sentar las bases para una justicia ambiental más robusta y efectiva. Los resultados del taller se esperan con miras a su implementación en los próximos meses.