
Encuentro por la Estabilidad y la Democracia exige a la ALP aprobar créditos urgentes para garantizar voto en el exterior, combustibles y atención de desastres
- El Gobierno de Luis Arce se enfocará en su gestión hasta 2025, mientras el Senado aprueba un crédito de $us 75 millones para emergencias.
El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, celebrado en la Casa Grande del Pueblo bajo la conducción del presidente Luis Arce Catacora, concluyó con un llamado urgente a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para la aprobación de créditos destinados a tres prioridades clave: el voto en el exterior, la importación de combustibles y la atención de desastres naturales. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue la encargada de leer las 12 conclusiones del evento, donde se destacó la necesidad de garantizar estos recursos para enfrentar los desafíos que restan en la actual gestión gubernamental.

En el punto 8 de la declaración, los asistentes coincidieron en que “el Gobierno debe concentrar sus esfuerzos en la gestión y tomar las medidas necesarias en función de los intereses del pueblo boliviano”. Además, se enfatizó que el mandatario no es candidato y que su gestión concluirá el 8 de noviembre de 2025, descartando cualquier intento de acortar su mandato.
El encuentro no estuvo exento de polémica, ya que figuras destacadas como el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y los líderes opositores Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Carlos Mesa no asistieron. Sin embargo, los participantes insistieron en la importancia de la unidad y la estabilidad democrática.
En el punto 10 del acuerdo, se exhortó a la ALP a “aprobar los créditos necesarios y priorizados que se encuentran pendientes, los cuales contribuirán a enfrentar desastres naturales, garantizar el voto en el exterior y asegurar el abastecimiento de combustibles”. Mientras se redactaban estas conclusiones, el Senado aprobó un crédito de $us 75 millones destinado específicamente a la atención de desastres naturales, una medida que fue valorada por la ministra Prada.
Prada también aclaró que el presidente Arce no es candidato y que el Movimiento al Socialismo (MAS) definirá su postulación presidencial en abril. “Estamos trabajando por el bienestar del pueblo boliviano”, afirmó la ministra, subrayando el compromiso del Gobierno con la estabilidad y el desarrollo del país.
Además, los participantes del encuentro exigieron al Órgano Legislativo la “inmediata aprobación del paquete de proyectos de leyes acordados en el encuentro por la democracia convocado por el TSE”, los cuales incluyen temas como el principio de preclusión y fondos para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Finalmente, en el punto 4 de la declaración, se rechazó “todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del gobierno legal y legítimamente constituido”, reafirmando el compromiso con el orden democrático y constitucional vigente.
Este encuentro marca un hito en la búsqueda de consensos para enfrentar los desafíos económicos, políticos y sociales que atraviesa Bolivia, mientras el Gobierno se prepara para los últimos años de su gestión.