FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Un vía crucis para lograr ficha de atención médica

Cada día se pueden ver largas filas en las puertas del Hospital de Clínicas, son personas, la mayoría de la tercera edad, que incluso duermen en el lugar para obtener una ficha de atención médica sin que hasta la fecha mejore el método para evitar el sufrimiento de enfermos que acuden a ese nosocomio paceño.
Desde la tarde del día anterior a la atención, decenas de personas se ubican en las puertas del complejo hospitalario de Miraflores, es un sistema de atención muy complejo y solamente el que asiste al lugar comprende el sufrimiento de familiares y enfermos.


Lo cierto es que ciudadanos de toda edad acuden por atención médica, llegan de todos los puntos de la ciudad, provincias y otros departamentos del país, anoticiados por las diversas especialidades que atiende.


En la intemperie, hacen fila algunos familiares y en otros casos los mismos enfermos que empeoran sus dolencias en la larga espera, aunque, según el relato de un galeno, existen personas que vieron la oportunidad de ganar dinero con la venta de fichas tras pernoctar en el lugar con fines de lograr ganancia con la necesidad de los que llegan tarde para la ficha.


Según Óscar Romero, exdirector del hospital, en su gestión se repartía fichas por la mañana para el día siguiente para evitar las filas y que la gente no vaya a dormir, pero solamente duró unos días y nuevamente surgieron las columnas de pacientes.


También se optó por las consultas por la mañana y por la tarde, según el requerimiento en cada especialidad, pero no permaneció por mucho tiempo, ya que surgieron los cambios de dirección en el hospital.


Otro de los problemas es la aceptación del sistema informático del nosocomio, que solamente admite a pacientes del día.


“Durante el inicio de la pandemia bajó la consulta, pero la gente retornó por la disminución de contagios”, afirmó Romero.


Por otro lado, el director del Hospital de Clínicas, Jhonny Ayllón, aseveró que se realiza un diagnóstico y una reestructuración, aunque admitió que las filas se hacen desde la tarde anterior a la atención y afirmó que el nosocomio recibe toda la carga del departamento, “la atención en otros centros es restringida por la pandemia y los pacientes llegan a este hospital, los que se postergaron (para consultar) por la pandemia están retornado, es por eso que hay muchas personas”, indicó Ayllón.


“Se atiende a los asegurados del Sistema Único de Salud (SUS) que es un sistema muy burocrático, además las computadoras son obsoletas, pero se ha previsto la compra de otros equipos”, afirmó.
Ayllón aseveró que la solución aún tardará un poco, el problema es de todo el Sistema de Salud, dio a conocer que con el objetivo de agilizar la admisión se ha incrementado el número de cajas.


“Entre el 22 y 25 de este mes se hará una evaluación para identificar qué sectores mejoraron y los que aún fallan”, acotó.


El Director del nosocomio pidió paciencia a la población, ya que el problema no es reciente.

El Diario

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más