
- La icónica intérprete de «Rata de Dos Patas» falleció a los 76 años, dejando un legado musical que trascenderá generaciones.
Este 17 de febrero, el mundo de la música popular mexicana se vistió de luto con el fallecimiento de Francisca Viveros Barrada, mejor conocida como Paquita la del Barrio, a los 76 años. La cantante, originaria de Veracruz, dejó un vacío irreparable en el género ranchero, el bolero y la música popular, pero su voz y su mensaje perdurarán en el corazón de sus seguidores.

Paquita la del Barrio no fue solo una artista; fue un símbolo de resistencia y empoderamiento femenino. Sus letras, cargadas de crítica social y denuncia contra el machismo, resonaron en millones de personas que se identificaron con sus historias de desamor, traición y superación. Canciones como «Rata de Dos Patas», «Tres Veces Te Engañé», «Cheque en Blanco» y «Que Me Lleve el Diablo» se convirtieron en himnos para quienes buscaban consuelo y fuerza en sus versos.
Nacida el 2 de abril de 1947, Paquita creció en medio de la pobreza y las adversidades. Desde pequeña, mostró su talento para el canto, pero las limitaciones económicas retrasaron su educación formal. A los 16 años, se casó con Miguel Gerardo, un hombre mayor que la decepcionó al descubrir que tenía otra familia. Este golpe la impulsó a buscar su sueño en la Ciudad de México, donde trabajó en el restaurante La Fogata Norteña y conoció a su segundo esposo, Alfonso Martínez, quien, lamentablemente, también la sumió en una relación marcada por la violencia.
A pesar de los tragos amargos, Paquita transformó su dolor en arte. Su música no solo era un reflejo de su vida, sino también una voz para millones de mujeres que enfrentaban situaciones similares. Con álbumes como «Las Mujeres Mandan», «Mi Historia» y «La Crema de la Crema», consolidó su carrera y se ganó el cariño del público.
En sus últimos años, la cantante enfrentó problemas de salud, principalmente relacionados con su nervio ciático, lo que afectó su movilidad. Sin embargo, nunca abandonó los escenarios. Su última presentación fue en la Feria Internacional del Caballo 2023, en Texcoco, donde emocionó a sus fans con un mensaje de gratitud: «Muchas gracias por haberme aguantado tanto tiempo, desde 1945 hasta 2023. Con sus aplausos que traigo aquí conmigo, esos se van conmigo hasta la tumba».
Paquita la del Barrio no solo fue una estrella de la música; fue una luchadora incansable. Su vida estuvo marcada por la pobreza, el desamor y la violencia, pero supo convertir esas experiencias en un mensaje de fortaleza y esperanza. Hoy, su legado vive en cada una de sus canciones, que seguirán sonando en fiestas, reuniones y corazones de quienes la admiraron.
Descansa en paz, Paquita la del Barrio, la Guerrillera del Bolero, cuya voz y mensaje nunca serán olvidados.