Dunn asegura haber cumplido requisitos, pero Alcaldía de El Alto le recuerda que aún tiene 33 procesos coactivos

El economista llegó al filo del plazo al TSE con un “certificado de solvencia fiscal”, aunque la Alcaldía alteña y la Contraloría cuestionan su validez total

El analista financiero Jaime Dunn presentó este martes por la noche su candidatura presidencial ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en representación de Nueva Generación Patriótica (NGP), asegurando que logró reunir todos los requisitos exigidos, incluyendo el certificado de solvencia fiscal. Sin embargo, las autoridades de la Alcaldía de El Alto advirtieron que el documento no es concluyente, ya que el economista aún tiene pendientes 33 procesos coactivos, 18 de ellos con sentencia ejecutoriada.

Prensa Libre

Se logró, gracias a todos por su apoyo, su cariño y sus constantes mensajes”, publicó Dunn en sus redes sociales poco después de dejar sus papeles en el TSE. No obstante, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, fue contundente: “No hay forma, ningún informe se ha concluido. No voy a resolver en 12 días lo que no se hizo en 20 años”.

Una deuda pendiente desde 2005

Los procesos coactivos contra Dunn datan de su paso por la Alcaldía alteña entre 2003 y 2005, cuando trabajó bajo la gestión de José Luis Paredes. La actual administración edil, a través del asesor jurídico Isaac Mauricio, confirmó que Dunn tiene 33 procesos abiertos, no solo cuatro como se había insinuado desde la Contraloría.

La Contraloría solo nos preguntó por cuatro, pero el señor Dunn tiene 33”, precisó Mauricio. Por su parte, Copa explicó que los informes sobre estos casos no aparecen en las oficinas ediles, y que solicitaron información directamente a los juzgados.

¿Solvencia fiscal o no?

Dunn presentó ante el TSE un “Certificado de Información de Solvencia Fiscal”. Sin embargo, la Contralora General del Estado, Nora Herminia Mamani, evitó confirmar si ese documento equivale a una solvencia total: “Lo que hicimos fue emitir una certificación en base al registro que tenemos y a la documentación presentada. Pero el TSE debe pronunciarse”, declaró.

Según información extraoficial, la certificación solo resume casos resueltos y otros en curso, sin confirmar el cierre de todos los procesos judiciales.

Reloj electoral y presiones

El plazo para la presentación de las fotografías oficiales para las papeletas venció ayer, por lo que Dunn llegó al filo de la medianoche al TSE. Pese a la incertidumbre legal, el candidato de NGP denunció haber sido víctima de una “burocracia estatal” que obstaculizó su habilitación.

Por la mañana, NGP había retirado oficialmente la candidatura de Fidel Tapia, el otro aspirante del frente.

Durante la jornada, Eva Copa denunció amenazas de seguidores de Dunn, quienes advirtieron con tomar la Alcaldía de El Alto si el candidato no obtenía los informes requeridos. También circularon rumores sobre presiones a personal de la Contraloría, lo que fue evitado por Mamani: “No tengo comentario al respecto”.

Ahora, la habilitación definitiva de Jaime Dunn está en manos del Tribunal Supremo Electoral, que deberá determinar si el documento presentado cumple con todos los requisitos legales. Mientras tanto, el economista sostiene que está listo para competir y que su candidatura representa una alternativa real frente a los partidos tradicionales.