ACPI denuncia censura y respalda a Zulema Alanes ante declaratoria de persona no grata

  • La Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) rechaza la medida del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO) y defiende la libertad de prensa en Bolivia.

La Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) expresó su profundo rechazo y preocupación ante la reciente declaratoria de “persona no grata” contra Zulema Alanes, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), por parte del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO). La ACPI considera que esta medida constituye una condena ilógica y un ataque a la defensa del derecho a la información y la libertad de prensa.

Prensa Libre

El conflicto se originó luego de que Alanes denunciara los cobros unilaterales y antiéticos impuestos por el STPO para permitir la cobertura del Carnaval de Oruro, un evento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ACPI sostiene que estos cobros son una barrera injustificada para el ejercicio periodístico y que vulneran el derecho de la población a ser informada.

«La posición del STPO es una flagrante conducta de censura que no admitimos», afirmaron los corresponsales internacionales en un comunicado. Además, recalcaron que el periodismo debe defender el derecho a opinar y pensar libremente, sin caer en actos de discriminación o ataques a quienes tienen una visión distinta. En este sentido, consideran que la decisión del sindicato orureño representa un abandono de los principios democráticos y los derechos humanos fundamentales.

Desde hace casi tres semanas, la ACPI ha intentado establecer un diálogo con el STPO, pero solo ha recibido silencio y ataques. En lugar de abordar el problema de fondo, el sindicato ha cuestionado la legalidad de la ACPI, que en 2025 agrupa a corresponsales y colaboradores de 16 medios de Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica.

«El requisito de pagar para trabajar en la cobertura de un evento público es antiético e ilegal,» enfatizó la ACPI. Además, recordaron que la UNESCO promueve la difusión del Carnaval de Oruro, por lo que cualquier restricción económica que limite la cobertura periodística contradice esas recomendaciones.

Finalmente, la ACPI reafirmó su total respaldo a Zulema Alanes y su decisión de continuar con la cobertura del Carnaval de Oruro, portando únicamente la credencial de su entidad, sin ceder ante presiones que atentan contra la libertad de prensa.