
- El TSE no aprobó la elección de la nueva mesa directiva del FPV tras detectar irregularidades en su Convención Nacional Extraordinaria, lo que le impide participar en los comicios de 2025.
El Partido Frente para la Victoria (FPV) enfrenta un duro revés político tras incumplir dos artículos clave de su estatuto durante su Convención Nacional Extraordinaria, celebrada el pasado diciembre. Este hecho, confirmado por un informe técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ha dejado al partido fuera de la carrera por las elecciones presidenciales de 2025.

El documento, remitido a la Sala Plena del TSE, detalla que el FPV no siguió los procedimientos establecidos en su propio estatuto para la elección de su nueva mesa directiva, específicamente en la designación del jefe nacional, primer subjefe nacional y segundo subjefe nacional. «No se cumplió con los artículos 55 y otros aspectos normativos internos», señala el informe, lo que llevó a la no aprobación ni registro de los dirigentes electos.
El proceso de supervisión comenzó el 2 de diciembre de 2024, con reuniones de coordinación entre el SIFDE y representantes del FPV. En un primer encuentro, realizado el 4 de diciembre, participaron Henry Rodríguez, delegado nacional del partido, y David Calle, miembro del comité electoral. Durante una segunda reunión, el 7 de diciembre, se instó al FPV a presentar la documentación requerida para la supervisión, la cual no fue entregada en su totalidad.
El informe técnico revela que la convención fue dirigida por Henry Rodríguez, delegado nacional, y no por el jefe nacional, Eliseo Rodríguez, como exige el estatuto del partido. Además, la mesa directiva fue conformada por tres delegados y una persona no acreditada, quienes fueron nominados por asistentes y no electos mediante votación, violando así el artículo 55 del estatuto del FPV.
Estas irregularidades han generado fuertes repercusiones en el ámbito político. Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité Cívico Cruceño, no dudó en criticar la situación, señalando que «Evo Morales se equivocó si pensaba participar con la sigla del FPV. Ahora él solo está habilitado para ir como candidato directo a Chonchocoro», en una clara alusión a la inhabilitación del exmandatario para postularse en las próximas elecciones.
Con este fallo, el FPV pierde la oportunidad de participar en los comicios presidenciales, lo que marca un capítulo más en la crisis interna del partido y deja en incertidumbre el futuro político de sus integrantes. Mientras tanto, el TSE mantiene su postura de «garantizar el cumplimiento de la normativa electoral», asegurando que ningún partido puede saltarse las reglas establecidas, ni siquiera las propias.