Zúñiga desde la cárcel: “Cumplí una orden del presidente Arce; no hubo golpe, ni gabinete alterno”

El excomandante del Ejército negó cualquier intento de golpe de Estado y apuntó al Gobierno por fabricar una narrativa para victimizarse

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, ofreció una extensa entrevista desde el penal de El Abra, en Cochabamba, donde cumple detención preventiva por el movimiento militar del 26 de junio de 2024 en la Plaza Murillo de La Paz. El Gobierno de Luis Arce calificó el hecho como un “golpe de Estado fallido”, pero el general retirado asegura que no existió tal intención.

Prensa Libre

Zúñiga relató que el domingo 23 de junio, durante una actividad deportiva en el colegio La Salle, el propio Luis Arce le ordenó movilizar vehículos militares ante una inminente ola de conflictos sociales.

Me dice: trae los blindados, trae los tanques, (…) a las 12 de la noche empiezan los bloqueos de caminos principalmente en el altiplano, tienes que apurarte y tienes que tener cuidado porque sería una vergüenza que algún blindado quede atrapado en un punto de bloqueo”, reveló en entrevista con Data Urgente.

A partir de esa instrucción, el general asegura que todo lo actuado fue en cumplimiento de una orden presidencial, por lo que reiteró que los procesados por ese hecho son inocentes.

Yo cumplí una orden, y el resto de los militares comandantes que están encarcelados también cumplieron una orden superior”, afirmó.

Zúñiga ironizó sobre las acusaciones de golpe de Estado, señalando que si realmente hubiera querido tomar el poder, hubiera actuado de madrugada, con estrategia militar real. Subrayó que sólo contaba con 15 tanquetas, lo cual no era suficiente para ejecutar un golpe.

¿Eran supermanes?, ¿eran de hierro?”, cuestionó.
Lo que he visto ese momento es que ellos (el Gobierno) querían generar un enfrentamiento con la Policía para victimizarse, para subir su popularidad”, acusó. Añadió que también buscaron un choque con los movimientos sociales “para presentarse como mártires”.

Niega conocer el supuesto gabinete civil

Zúñiga también se refirió al documental oficial “¿Qué pasó el 26J?”, donde el Gobierno presentó una lista de quienes supuestamente iban a ser parte de su gabinete civil alterno. Entre ellos figura el abogado Jorge Valda, quien fue aprehendido y luego liberado por decisión judicial.

El excomandante negó categóricamente conocer a los mencionados en la lista y acusó al Gobierno de fabricar una narrativa falsa.

Han presentado un documental montado. Me apena que usen mi nombre y mi caso para detener y perseguir a gente totalmente inocente. Han mostrado un gabinete ministerial que nunca he conocido. Al único que conocía de ese gabinete es al señor Valda, pero sólo por redes sociales”, aseguró.

Zúñiga mantiene que el 26 de junio no fue un golpe de Estado, sino una movilización ordenada por el propio presidente ante una situación de tensión social, y reafirma que tanto él como sus camaradas están siendo víctimas de una persecución política.