
Oposición y “evismo” denuncian intento del Gobierno de prorrogarse en el poder a través del Tribunal Constitucional
Diputados y líderes cívicos advierten que el recurso del oficialismo busca frenar las elecciones y alargar el mandato de Luis Arce
Asambleístas de la oposición y del sector “evista” del MAS alertaron sobre una supuesta maniobra del Gobierno para prorrogar su permanencia en el poder, tras la presentación de una Acción de Inconstitucionalidad por parte del diputado oficialista Israel Huaytari ante el Tribunal Constitucional. El recurso busca incorporar, como requisito en la convocatoria a elecciones generales, la obligatoriedad de un binomio paritario.

Desde la alianza Creemos, el diputado Walthy Egüez consideró que esta acción es un intento de sabotear el proceso electoral, lo que pondría en riesgo la realización de los comicios y abriría la posibilidad de una prórroga del mandato presidencial. Afirmó que el pueblo boliviano debe estar en alerta y preparado para defender la democracia, al considerar que el Gobierno carece de legitimidad para imponerse mediante recursos jurídicos.
En la misma línea, el senador “evista” Leonardo Loza advirtió que postergar las elecciones sería un ataque directo a la democracia y un “genocidio democrático”. Rechazó cualquier intento de chantaje político por parte del Gobierno y pidió a la comunidad nacional e internacional estar vigilantes.
Otro legislador del ala evista, Héctor Arce, acusó a Huaytari de actuar como un “tonto útil” del Gobierno con el fin de hacer fracasar el proceso electoral. Criticó duramente al presidente Luis Arce, a quien acusó de jugar con fuego al buscar mecanismos para mantenerse en el poder, y aseguró que la población no permitirá que su mandato se extienda.
Desde Santa Cruz, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, también denunció una posible estrategia de prórroga desde el oficialismo. Aseguró que ningún ciudadano de bien aceptará un intento de alargar el mandato de Arce y exigió que las elecciones se realicen el 17 de agosto, como está previsto.
Incluso desde el “arcismo”, surgieron posturas críticas. El dirigente Vidal Gómez rechazó la posibilidad de postergar las elecciones mediante una decisión del Tribunal Constitucional. Si bien dijo estar de acuerdo con la idea de garantizar la paridad de género, subrayó que esta debe implementarse mediante una ley, no a través de un fallo judicial. También expresó que los comicios deben realizarse en la fecha establecida, sin excusas ni retrasos.