Cierre de elecciones judiciales: mesas clausuradas sin incidentes en medio de críticas y obstáculos

El proceso electoral, con un año de retraso, seleccionó a 19 de los 26 jueces de los tribunales más altos de Bolivia.

Domingo, 15 de diciembre de 2024 (FmBolivia).- Los centros de votación cerraron este domingo tras llevarse a cabo las elecciones judiciales en Bolivia, marcadas por retrasos y cuestionamientos por la ampliación del mandato de los magistrados salientes. En esta jornada se eligieron 19 jueces para las principales cortes del país.

Prensa Libre

En las regiones habilitadas, se instalaron 33.019 mesas de sufragio. Aunque algunas experimentaron retrasos en su apertura, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que la mayoría operó durante las ocho horas estipuladas.

“No hemos tenido problemas en la apertura de mesas ni en la falta de material electoral. No hay reportes de mesas no abiertas”, declaró Gustavo Ávila, vocal del TSE.

Observación internacional
La misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) evaluó de manera positiva la organización y participación ciudadana. «Desde el punto de vista organizativo, la ciudadanía está asistiendo en un número importante y ejerciendo su derecho al voto», afirmó Edison Lanza, jefe de la misión de observación.

Contexto y normativa
La Constitución de 2009 establece que los jueces de los altos tribunales se eligen por voto popular tras ser seleccionados por el Legislativo, con un mandato de seis años. Sin embargo, problemas legislativos y judiciales retrasaron los comicios, forzando al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a extender el mandato de los jueces elegidos en 2017.

En esta ocasión, las elecciones fueron parciales: en Beni, Pando, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz no se eligieron jueces para el Tribunal Constitucional, y en Beni y Pando tampoco para el Tribunal Supremo de Justicia.

Jornada de votación
El TSE destacó que la jornada transcurrió con tranquilidad. Según las normativas, las mesas permanecieron abiertas de 08:00 a 16:00, permitiendo el voto de quienes llegaron antes del cierre oficial.

Por otra parte, medios locales reportaron largas filas para tramitar certificados de impedimento, especialmente en casos de personas en tránsito o enfermas que no pudieron votar.

El proceso, además de estar marcado por las críticas hacia la prórroga de magistrados, reflejó los desafíos de la justicia boliviana, con preguntas pendientes sobre la representatividad y legitimidad de estas elecciones.