Tribunal de Pando anula convocatoria para el Tribunal Supremo de Justicia por falta de equidad y representatividad

  • La Sala Constitucional de Pando otorgó tutela a María Esther Caero, candidata al TSJ, y declaró desierta la convocatoria por incumplir criterios de género, plurinacionalidad y representación departamental.

La reciente decisión de la Sala Constitucional de Pando ha generado un nuevo giro en el proceso de conformación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Bolivia. El tribunal otorgó la tutela a María Esther Caero, candidata por el departamento de Pando, y resolvió declarar desierta la convocatoria para la conformación de este alto tribunal, argumentando graves incumplimientos en los criterios de equidad de género, plurinacionalidad y representación departamental.

Prensa Libre

Entre las principales observaciones realizadas por la Sala Constitucional, se destaca que la lista de candidatos incluía a personas «aplazadas», lo que va en contra de los requisitos establecidos para el proceso. La inclusión de candidatos que no cumplieron con los parámetros exigidos afecta la transparencia y legitimidad del proceso, según el fallo emitido.

Además, el tribunal señaló que la convocatoria no logró alcanzar el número mínimo requerido de postulantes por cada departamento, lo que limita la posibilidad de una votación equitativa y representativa. Este factor, junto con la ausencia de mujeres e indígenas en las listas, fue determinante para que la Sala Constitucional decidiera cancelar el proceso.

Un documento al que accedió el periódico CORREO DEL SUR revela que la falta de diversidad y el incumplimiento de las normas de representatividad son los principales motivos que llevaron a la suspensión de las elecciones judiciales en todo el país. Esta decisión, sumada a los amparos constitucionales presentados previamente, pone en duda la realización de las elecciones judiciales a nivel nacional, creando una atmósfera de incertidumbre sobre el futuro del proceso.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe, ya había advertido sobre la existencia de al menos tres amparos constitucionales presentados contra el proceso, lo que refleja las múltiples críticas y observaciones que ha recibido este controversial proceso electoral.