
Exasesor de Milei: “En Bolivia los candidatos viven en un microclima y no enamoran al electorado»
El exasesor de la campaña de Milei cuestionó las estrategias políticas actuales y criticó el uso obsoleto del manual político en el país.
Fernando Cerimedo, estratega político y exasesor de Javier Milei, sostuvo este martes que los candidatos presidenciales en Bolivia están completamente desconectados de la ciudadanía. En su participación en el espacio Desayuno Informado, afirmó que los postulantes no están recorriendo las calles, ni empatizando con las necesidades reales de la gente.

“No veo un candidato que esté enamorando al electorado. Todos viven en un microclima”, dijo Cerimedo al referirse a la falta de conexión emocional y discursiva de los políticos con los votantes. Criticó además que la mayoría de los aspirantes siguen usando fórmulas viejas, repitiendo esquemas de campaña que ya no funcionan en un entorno digitalizado y cambiante.
Aseguró que el manual político boliviano está obsoleto, y que en la actualidad ya no importan tanto los “me gusta” en redes sociales, sino lo que la gente comenta, guarda y busca respecto a los candidatos. Subrayó que el verdadero valor de una campaña está en provocar conversación, interés genuino y cercanía, tanto en el terreno digital como físico.
Cerimedo, que ha trabajado durante el último año con empresas privadas analizando la coyuntura boliviana, también cuestionó el debate centrado en encuestas, calificándolo como una estrategia errónea, ya que —según él— la población no cree ni en las encuestas ni en la política.
En sus palabras finales, sostuvo que la fórmula para ganar elecciones hoy es la combinación de presencia territorial y trabajo inteligente en redes sociales, y reafirmó que no hay un solo postulante actual que esté cautivando al electorado boliviano como lo hizo Javier Milei en Argentina en 2023.