Diputada Román acusa al MAS de asedio tras la muerte del indígena leco Marupa en el Madidi

Denuncian que la minería ilegal y el tráfico de tierras avanzan con la venia del Gobierno

Sábado, 15 de febrero de 2025 (FmBolivia).- La muerte del indígena leco Marupa, cuyo cadáver fue encontrado en el Parque Nacional Madidi, ha generado una fuerte reacción de líderes indígenas y parlamentarios, quienes responsabilizan al Movimiento Al Socialismo (MAS) por el constante asedio a su territorio. Denuncian que las comunidades leco han sido víctimas de quemas de viviendas, desalojos forzados y amenazas por parte de traficantes de tierras y mineros ilegales.

Prensa Libre

La parlamentaria del Beni, Román, recordó que desde el inicio de la gestión han alertado sobre el avance de estos sectores, acusando al Gobierno de permitir y proteger estas actividades ilícitas que afectan directamente a los pueblos indígenas del departamento.

«Desde el inicio de gestión, parlamentarios del Beni denunciamos el asedio por parte de sectores del MAS en el tráfico de tierras y la minería ilegal que afectan directamente a los pueblos indígenas del Beni», afirmó Román.

La legisladora detalló que en 2024 realizaron una inspección en las áreas protegidas para constatar la invasión de mineros ilegales y traficantes de tierras. A raíz de estos hallazgos, se solicitaron informes al Ministerio de Medioambiente, al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), pero hasta la fecha, ninguna de estas entidades ha respondido.

“La minería ilegal y los traficantes de tierra, con la venia del Gobierno, están destruyendo nuestras áreas protegidas y están matando a nuestros pueblos indígenas”, denunció Román.

En respuesta a la muerte de Marupa, la parlamentaria envió una solicitud a la Fiscalía General del Estado exigiendo una investigación transparente y sin dilaciones. También remitió una carta a la Defensoría del Pueblo para que se pronuncie sobre la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas y adopte medidas urgentes para su protección.