
Criptomoneda $LIBRA se desploma tras promoción de Javier Milei y denuncias de estafa
Economistas advierten sobre la concentración de fondos en pocas billeteras y el riesgo de manipulación del mercado.
Sábado, 15 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El token $LIBRA, promocionado inicialmente por el presidente de Argentina, Javier Milei, sufrió un desplome en su cotización tras un breve repunte, luego de que economistas advirtieran sobre su posible manipulación. Según expertos, el 80% de los activos están concentrados en solo cinco billeteras, lo que genera sospechas sobre su operatividad y la posibilidad de fraude.

“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, escribió Milei en su cuenta de X, acompañando su mensaje con un enlace al proyecto.
Sin embargo, tras el aluvión de críticas y advertencias del sector financiero, el mandatario eliminó su publicación y negó cualquier vinculación con la criptomoneda. “Hace unas horas publiqué un tweet apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”, explicó.
La empresa KIP Protocol, desarrolladora de $LIBRA, también aclaró que Milei no está involucrado en la iniciativa. “Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito. Queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo”, afirmaron en un comunicado.
A pesar de estas aclaraciones, la comunidad cripto reaccionó con escepticismo. “Si se quiere innovar en cripto, hay mejores propuestas, como la tokenización de activos argentinos o la reducción de impuestos en monedas virtuales”, señalaron desde la plataforma Lemon.
El episodio recuerda el lanzamiento de la criptomoneda de Donald Trump, que alcanzó los 6000 millones de dólares en capitalización antes de desplomarse. Expertos recomiendan extrema cautela ante este tipo de activos digitales sin regulación ni respaldo económico.