
Más de 13 millones de ciudadanos están llamados a las urnas en medio de una crisis de seguridad y fuerte polarización política.
Este domingo, Ecuador celebra la segunda vuelta presidencial entre el actual mandatario Daniel Noboa y la candidata del correísmo, Luisa González. La jornada electoral se desarrolla en un contexto de extrema tensión, marcado por el auge del crimen organizado, una economía frágil y una sociedad profundamente dividida.

Ambos aspirantes representan modelos de gobierno contrapuestos. Noboa propone continuar con su política de seguridad, priorizando alianzas con el sector privado y un Estado más eficiente. González, por su parte, plantea un Estado más intervencionista, con incremento del gasto social, acceso a créditos estatales y cercanía ideológica con el régimen venezolano de Nicolás Maduro.
En previsión de incidentes, el Gobierno declaró el estado de excepción en siete provincias, en Quito y en el sistema penitenciario, mientras el Ejército refuerza los pasos fronterizos con Colombia y Perú. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, inauguró los comicios destacando la importancia de esta jornada para el futuro del país.
Por su parte, el ministro de Gobierno, José De la Gasca, instó a los votantes a ejercer su derecho “sin miedo ni presiones de mafias ni funcionarios corruptos”, subrayando que se han garantizado las condiciones de seguridad en todo el territorio.
De ganar, Luisa González se convertiría en la primera mujer electa presidenta del país desde el retorno a la democracia. Si vence Daniel Noboa, consolidará su mandato iniciado en 2023 tras la salida anticipada del expresidente Guillermo Lasso.
Las urnas estarán abiertas hasta las 17:00 y los primeros resultados oficiales se esperan después de las 18:00, hora local.