![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/alarcon.jpg?resize=750%2C430&ssl=1)
YLB defiende los contratos de litio y asegura que el proyecto es «rentable en todos los escenarios»
El presidente de YLB, Omar Alarcón aseguró que los contratos son viables y rechaza las críticas políticas sobre las empresas inversoras.
Jueves, 13 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, respondió a las críticas sobre los contratos de explotación de litio firmados por el Gobierno, asegurando que el proyecto es rentable en todos los escenarios. En declaraciones a Infobae, Alarcón explicó que, incluso considerando costos operativos que oscilan entre cuatro y seis mil dólares por tonelada, el proyecto sigue siendo viable.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
“El contrato sigue siendo rentable en todos los escenarios. Estos números son actuales, pero en la industria es difícil fijar un costo operativo exacto”, afirmó Alarcón.
Además, ante las denuncias sobre la falta de experiencia de las empresas inversoras, el presidente de YLB rechazó los cuestionamientos, señalando que estas críticas han derivado en un tema político. Aseguró que el contrato firmado con la empresa CBC Hong Kong Investment está respaldado por CATL, líder mundial en baterías, lo que garantiza la seriedad de la inversión.
Alarcón también defendió la transparencia del proceso, explicando que hubo dos procesos internacionales previos a la firma del contrato y que la negociación estuvo en su etapa final cuando asumió la presidencia de YLB. “Bolivia está entrando a una era de esperanza para la industrialización del litio y por afanes políticos están poniendo en riesgo el crecimiento del país”, lamentó.
Los contratos, firmados en noviembre de 2024, son con la empresa rusa Uranium One Group y el consorcio chino Hong Kong CBC Investment Corporation. Ambos contratos, que contemplan una inversión total de 1.030 millones de dólares para la construcción de tres plantas, aún deben ser aprobados en la Asamblea Legislativa para entrar en vigencia.