Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung lideran las preferencias electorales para 2025, según encuesta de la Fundación Unidos Bolivia

  • Evo Morales y Samuel Doria Medina se ubican en tercer y cuarto lugar, respectivamente, en un escenario político que se perfila competitivo.

Según una reciente encuesta realizada por la Fundación Unidos Bolivia, un grupo de docentes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung comparten el primer lugar en las preferencias ciudadanas, ambos con un 15% de intención de voto, mientras que el expresidente Evo Morales se sitúa en tercer lugar con un 14%.

Prensa Libre

El estudio, que abarcó todo el territorio nacional, refleja un escenario político diverso y competitivo. Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez aparecen empatados con un 10% cada uno, mientras que Jorge «Tuto» Quiroga obtiene un 8% de apoyo. Estos resultados evidencian que, a más de un año de los comicios, ningún candidato logra consolidar una ventaja decisiva, lo que anticipa una contienda electoral reñida.

La encuesta, realizada a 2.200 personas mayores de 18 años, tiene un margen de error de +/- 2,05% y un nivel de confianza del 95%, lo que la convierte en una herramienta confiable para analizar las tendencias políticas actuales. Para garantizar la representatividad de la muestra, se empleó una metodología mixta que combinó entrevistas cara a cara (F2F) y el sistema CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing), que utiliza dispositivos electrónicos para recopilar datos de manera precisa.

El diseño muestral siguió un enfoque probabilístico poli-etápico, asegurando que la selección de los encuestados fuera proporcional a la distribución geográfica y demográfica del país. Además, se aplicaron cuotas basadas en sexo y edad, tomando como referencia el padrón electoral de 2024, lo que refuerza la validez de los resultados.

¿Qué revelan estos números?
El empate técnico entre Reyes Villa y Chi Hyun Chung sugiere que el electorado está dividido entre opciones políticas tradicionales y emergentes. Por su parte, Evo Morales, a pesar de su histórica influencia en la política boliviana, no logra superar a sus competidores en esta primera medición. Mientras tanto, figuras como Doria Medina y Andrónico Rodríguez buscan consolidar su espacio en un panorama fragmentado.

La encuesta también destaca la importancia de las capitales de departamento y otras ciudades clave, donde se concentró gran parte del trabajo de campo. Estos centros urbanos, históricamente determinantes en los resultados electorales, serán claves para definir el rumbo de la campaña.

Con estos resultados, la Fundación Unidos Bolivia no solo ofrece una radiografía del momento político actual, sino que también plantea un escenario lleno de incertidumbres y oportunidades para los candidatos. La competencia está abierta, y todo puede cambiar en los próximos meses.

Mientras los partidos y movimientos políticos comienzan a delinear sus estrategias, una cosa es clara: las elecciones de 2025 prometen ser una de las más disputadas en la historia reciente de Bolivia.