![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/Oruro-2.jpg?resize=750%2C430&ssl=1)
- La Asociación de Corresponsales de Prensa Internacional (ACPI) exige respeto a la libertad de prensa y rechaza pago obligatorio para acreditaciones.
La Asociación de Corresponsales de Prensa Internacional (ACPI) ha expresado su firme rechazo a los cobros arbitrarios impuestos a periodistas para la cobertura del Carnaval de Oruro, considerado una de las expresiones culturales más importantes de Bolivia y reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
Mediante una carta enviada al alcalde de Oruro, Adhemar Willcarani, al secretario de Cultura, Víctor Hugo Cásque, y a la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), el presidente de ACPI, Gabriel Romano, recordó que esta medida contradice principios éticos del periodismo y las disposiciones de la Unesco sobre la difusión de actividades culturales.
“No se nos está permitido pagar a nuestras fuentes u otorgar dinero por cubrir un evento público. Esto contradice las disposiciones de la Unesco, que ha considerado que las actividades patrimoniales de esta naturaleza deben tener una difusión sin restricciones”, señaló Romano.
El Carnaval de Oruro, que este año se celebrará el sábado 1 de marzo, reunirá a unos 30 mil danzarines de 52 conjuntos folklóricos, quienes recorrerán aproximadamente tres kilómetros en la ciudad de Oruro, situada a 250 kilómetros de La Paz. La cobertura de este evento se ha visto afectada por la imposición de una tarifa de 230 bolivianos (unos 33 dólares) para la acreditación de los periodistas.
Romano enfatizó que no se busca un trato preferencial, sino el levantamiento de esta medida en beneficio de todos los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, incluidos los periodistas independientes. “Esto afecta especialmente a los periodistas ‘free lance’, que deben cubrir por su cuenta los costos de transporte y logística”, explicó en una entrevista con la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).
Además, lamentó que el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, entidad encargada del cobro, haya evitado entablar un diálogo para buscar soluciones y expresó su esperanza de que las autoridades municipales intervengan para resolver esta problemática.
El presidente de ACPI subrayó la importancia de la cobertura periodística internacional para la difusión del Carnaval de Oruro, comparándola con la labor informativa en eventos de relevancia global como el Mundial de Fútbol de Catar 2022, la Champions League, la Copa América, el Carnaval de Río de Janeiro y el de Barranquilla. En estos casos, “nunca un periodista ha pagado por acreditarse”, afirmó Romano.
Finalmente, hizo un llamado al respeto de la libertad de prensa, garantizada en la Constitución Política del Estado (CPE), y criticó que una celebración cultural tan relevante se vea restringida por decisiones que limitan la difusión de una de las expresiones más hermosas de la humanidad: el Carnaval de Oruro.