
- El precandidato y empresario criticó el «gasto desmedido» en empresas públicas y aseguró que el Gobierno prioriza intereses personales sobre las necesidades del país.
En una entrevista este martes en el programa Que No Me Pierda de Red Uno, el precandidato y empresario Samuel Doria Medina lanzó duras críticas al Gobierno nacional, acusándolo de buscar la aprobación de créditos ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el único fin de «garantizar una campaña de reelección».

Doria Medina no dudó en cuestionar la gestión del presidente Luis Arce, afirmando que «no es un líder» y que «no se preocupa por la gente», sino que prioriza sus intereses personales. «Está claro que no va a atacar la raíz del problema, que es el gasto desmedido en las empresas públicas«, manifestó el precandidato.
El empresario reveló cifras alarmantes, señalando que, al 31 de diciembre de 2023, el Banco Central habría destinado 46 millones de bolivianos a empresas estatales. «Y le siguen dando dinero, porque no generan ni para pagar sueldos. Mientras el Gobierno actúe de manera tan irresponsable, no habrá solución», afirmó.
Doria Medina insistió en que el próximo Gobierno tendrá la tarea de cerrar aquellas empresas estatales que solo generan gastos, donde, según él, hay empleados que «solo van a cobrar su sueldo». Advirtió que, si no se resuelve este problema, no habrá financiamiento ni posibilidad de solución para la economía del país.
El precandidato también aseguró que el Gobierno está más enfocado en la reelección y en conseguir fondos para la campaña que en resolver los problemas estructurales de Bolivia. «Este tema lo conocen desde el primer día que asumieron el mandato, pero ahora solo les preocupa mantenerse en el poder», agregó.
Por otro lado, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, defendió la gestión gubernamental, argumentando que el financiamiento externo permite la llegada de dólares al país, los cuales se utilizan para la importación de combustibles y el pago de deudas, entre otros gastos prioritarios.
Las declaraciones de Doria Medina reavivaron el debate sobre el manejo de los recursos públicos y la transparencia en la administración de las empresas estatales, temas que seguramente estarán en el centro de la discusión política en los próximos meses.