Bolivia pierde su derecho a voto en la ONU por deuda de $us 780 mil; Diego Pary renuncia al cargo

  • El exrepresentante boliviano ante las Naciones Unidas aseguró que la falta de pago de la cuota anual limitó la participación del país en el organismo internacional. Además, criticó la dirección política actual del Estado.

En un revelador anuncio, el exembajador de Bolivia ante las Naciones Unidas, Diego Pary, confirmó que una de las principales razones de su renuncia al cargo fue la falta de pago de la cuota anual que el Estado boliviano debe a la ONU, lo que provocó que el país perdiera su derecho a voto en la Asamblea General. “La cuota que no se ha pagado asciende a 780 mil dólares. Es una cifra pequeña en comparación con otros países, pero suficiente para limitar nuestra participación”, declaró Pary durante una entrevista en el programa La Tarde en Directo de ERBOL.

Prensa Libre

Según datos oficiales de la ONU, Bolivia se encuentra entre los cinco países que no han cumplido con sus obligaciones financieras, junto con Afganistán, Congo, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe, y Venezuela. Sin embargo, Pary aclaró que Venezuela tiene la intención de pagar, pero no puede hacerlo debido a las sanciones internacionales que enfrenta.

“No tenía sentido seguir en una organización donde nuestra participación estaba absolutamente limitada”, afirmó el exembajador, quien también criticó la política actual del gobierno boliviano. Pary señaló que el Estado ha perdido el rumbo que alguna vez guió al movimiento indígena y popular. “No tenía sentido seguir defendiendo algo en lo que uno ya no cree”, agregó.

De acuerdo con el Artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas, un país miembro pierde su derecho a voto en la Asamblea General si su deuda es igual o superior al total de las cuotas adeudadas durante los dos años anteriores. En el caso de Bolivia, la deuda mínima que debe saldar es de $us 772.364, según una nota enviada en enero por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.

Pary también destacó que la cuota boliviana es relativamente baja en comparación con otros países de la región, como Brasil, Argentina o Chile, ya que se calcula en función del Producto Interno Bruto (PIB). “Nuestra cuota es pequeña, pero su incumplimiento tiene consecuencias significativas”, recalcó.

Además de renunciar a su cargo ante la ONU, Pary confirmó que también ha dejado el Movimiento Al Socialismo (MAS), aunque negó que su decisión esté relacionada con el instructivo del ala “evista”. “Mi decisión es personal y profesional. Quiero dedicarme al ejercicio de mi carrera”, explicó.

Mientras tanto, la deuda de Bolivia sigue pendiente, a pesar de que otros países como Ecuador, Cabo Verde, Granada y Antigua y Barbuda ya han regularizado sus pagos. La situación no solo afecta la imagen internacional del país, sino que también limita su capacidad de influencia en uno de los organismos más importantes del mundo.

La renuncia de Pary y la pérdida del derecho a voto en la ONU ponen en evidencia una crisis diplomática y financiera que requiere atención inmediata por parte del gobierno boliviano.