Evo Morales denuncia orden de aprehensión en su contra a horas de declarar en Tarija por caso de estupro

  • El expresidente afirma que el Gobierno ha movilizado a más de 600 policías para detenerlo, mientras asegura que los procesos en su contra forman parte de un «nuevo Plan Cóndor».

Este miércoles, a pocas horas de su comparecencia en la Fiscalía de Tarija, el expresidente Evo Morales denunció que existe una instrucción del Gobierno para aprehenderlo cuando llegue a la ciudad a declarar por una denuncia de estupro en su contra, que involucra a una menor de edad.

Prensa Libre

En una entrevista ofrecida a la emisora Kawsachun Coca, Morales afirmó que más de 600 policías han sido desplegados para recibirlo en su llegada, asegurando que esta acción es una muestra más de la persecución que, según él, enfrenta desde su salida del poder en 2019. “Como siempre, hemos derrotado a todos los gobiernos, todos los procesos; persecuciones, confinamientos, expulsiones, tantas acusaciones; solamente la historia se repite y tengo mucha confianza en el pueblo. Espero que tantos policías movilizados sean para darme la bienvenida, para un buen recibimiento, esperamos eso”, comentó el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El exmandatario deberá declarar este jueves en la Fiscalía de Tarija por un caso de estupro y trata de personas, que fue denunciado en 2020. La víctima en el caso era una adolescente de 15 años en ese entonces. Morales ha asegurado que estos procesos forman parte de una estrategia mayor, la cual ha denominado «un segundo Plan Cóndor», que en esta ocasión, según él, no es promovido por militares, sino por jueces y fiscales que actúan bajo órdenes gubernamentales.

Por su parte, Carlos Romero, exministro de Gobierno y abogado de Morales, defendió la inocencia del expresidente, afirmando que el caso en cuestión fue cerrado previamente durante el gobierno de Jeanine Añez, ya que no se encontraron pruebas que sostuvieran las acusaciones. «El caso transcurrió un año, no apareció ningún elemento nuevo de convicción, prescribió la acción, se extinguió por el transcurso del tiempo. Ha sido archivado, pero resulta que ahora estamos viviendo un momento de dictadura, yo diría que no hay estado de derecho”, expresó Romero.

Además, el abogado cuestionó la falta de pruebas en el proceso actual, señalando que la Fiscalía se basa únicamente en “capturas de WhatsApp”, sin la presencia de testigos o documentos que puedan sustentar las acusaciones. Según Romero, los fiscales explicaron en una audiencia de acción de libertad que se le otorgó la tutela a Morales debido a la insuficiencia de pruebas.

A pesar de la complejidad legal del caso, el expresidente Morales se mantiene firme en su postura, insistiendo en que se trata de una persecución política y que confía en el apoyo del pueblo. La atención ahora está puesta en su declaración de este jueves, en la que se espera que el exmandatario brinde su versión sobre los hechos que se le imputan.