
Productores de leche advierten con asumir medidas si el Gobierno no actualiza el precio
Fedeple convoca a reunión de emergencia este viernes en Warnes ante falta de respuesta; producción cayó más del 15% en Santa Cruz.
El presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche de Santa Cruz (Fedeple), Eduardo Ciribián, expresó este jueves su indignación por la falta de seriedad del Gobierno en la definición del nuevo precio del litro de leche y anunció una reunión de emergencia del sector este viernes en Warnes, a partir de las 09:00, para determinar medidas de presión.

“El sector ya no aguanta”, advirtió Ciribián, quien afirmó que la molestia no solo proviene de Santa Cruz, sino de productores a nivel nacional que se sienten abandonados pese a meses de reuniones y compromisos firmados con autoridades.
El dirigente recordó que el pasado 4 de abril se reunieron en Cochabamba con el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, quien solicitó un plazo de 72 horas para dar una respuesta al sector. “Ese plazo ya se cumplió y no hay ninguna solución concreta”, reprochó.
Ciribián detalló que el sector trabajó en una estructura de costos solicitada por el Gobierno, que demuestra que actualmente la producción opera con pérdidas. Por ello, exigen actualizar el precio del litro de leche, actualmente fijado por una resolución biministerial en Bs 3,50, y que el nuevo valor supere los Bs 5.
Además, manifestó que el sector ya no reconoce a Siles como interlocutor válido y demandan reunirse directamente con los ministros de Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural. “Recibimos una carta de Pro Bolivia, con quienes no hemos tenido diálogo. No se puede dilatar más”, criticó.
Según datos de Fedeple, la producción de leche cayó un 15% en Santa Cruz, pasando de más de 350.000 litros diarios a 245.000. “Estamos en niveles de producción del año 2011. La situación es crítica y el Gobierno lo sabe”, lamentó.
Ciribián también advirtió que si el Gobierno no actúa con celeridad, el desabastecimiento será inminente, debido al cierre de granjas provocado por la crisis económica, la falta de dólares, escasez de combustible y el alto costo de insumos. “Lo quiero ver al Gobierno importando leche cuando falte. No seremos responsables si eso ocurre”, sentenció.
Finalmente, señaló que las subvenciones al maíz otorgadas a algunos productores no son suficientes para cubrir los costos reales, y reiteró que el tiempo de espera se agotó: “Estamos peleando por un precio justo. La decisión ya no puede postergarse más”.