![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250208-WA0035.jpg?resize=750%2C430&ssl=1)
Lanzan campaña nacional contra la violencia y discriminación en el Carnaval 2025
La iniciativa busca prevenir la violencia de género y el racismo en las principales festividades folklóricas del país.
Sábado, 8 de febrero de 2025 (FmBolivia).- El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en alianza con ONU Mujeres, la FELCV, Pro Mujer, Coordinadora de la Mujer, INTI, Bagó, Abre los Ojos (Bolivisión) y la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), lanzó la campaña nacional #SinMáscarasSinViolencia #DespatriarcalizandoNuestrasFiestas #SinRacismoNiDiscriminación, con el objetivo de prevenir la violencia y discriminación contra mujeres y niñas durante el Carnaval 2025.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
Ante los recientes casos de racismo y violencia de género, la campaña busca que los hombres asuman un rol activo en la prevención y denuncia de estos hechos. Además, pretende deconstruir imaginarios patriarcales en festividades como el Carnaval de Oruro, Carnaval de la Concordia (Cochabamba), entrada del Señor Jesús del Gran Poder (La Paz), fiesta de la Virgen de Urkupiña (Cochabamba) y fiesta de Ch’utillos (Potosí).
La campaña se desarrollará en tres etapas:
- Sensibilización a fraternidades folklóricas antes de los eventos.
- Elaboración y difusión de materiales informativos sobre prevención de violencia.
- Distribución de materiales durante las festividades para informar y prevenir hechos de violencia de género.
Asimismo, se habilitan las líneas de ayuda 800 10 2414 (Mujer Segura) y 800 14 0348 (FELCV) para contención y denuncias. En 2024, la campaña logró alcanzar a más de 30 mil personas, difundiendo información sobre las 16 formas de violencia tipificadas en la Ley 348. Los contenidos digitales de la iniciativa superaron las 30 mil visualizaciones y 11 mil compartidas en plataformas institucionales.