Candidato presidencial chileno amenaza con bloquear el combustible a Bolivia si no acepta migrantes expulsados

Franco Parisi plantea usar la crisis energética boliviana como presión política

El candidato presidencial chileno por el derechista Partido de la Gente, Franco Parisi, advirtió este fin de semana que si el Gobierno de Bolivia no acepta la reconducción de migrantes indocumentados expulsados de Chile, entonces su eventual administración impedirá la exportación de petróleo y gasolina hacia el país vecino.

Prensa Libre

Bolivia no recibirá ni una gota de petróleo ni gasolina”, declaró el economista en una entrevista con Canal 13, en la que planteó la crisis energética boliviana como una herramienta de presión. “Ya está con problemas. ¿Vio los videos?”, comentó en referencia a los reportes sobre la escasez de combustibles en el país altiplánico.

Consultado sobre si tiene la facultad para forzar a empresas privadas a no exportar combustibles, Parisi respondió afirmativamente y aseguró que se puede imponer una “barrera arancelaria de no exportación” mediante decreto, sin necesidad de aprobación en el Congreso.

La postura del candidato surge en medio de una crisis migratoria que afecta a Chile, marcada por el ingreso irregular de personas de diversas nacionalidades, entre ellas bolivianos. En respuesta, el Congreso chileno endureció en noviembre pasado la Ley de Migración y Extranjería, duplicando de cinco a diez años el requisito de residencia para la naturalización y facilitando las expulsiones.

En febrero, el Gobierno chileno firmó un acuerdo con Bolivia para facilitar la reconducción de migrantes, pero sectores políticos aseguran que la implementación es deficiente y que La Paz no estaría cumpliendo el compromiso de manera efectiva.

Parisi, quien reside en Estados Unidos y protagonizó campañas anteriores desde el extranjero, volvió recientemente a Chile para lanzar su tercera candidatura presidencial. En las elecciones de 2021 obtuvo el tercer lugar, sorprendiendo al electorado con una campaña basada en redes sociales. A pesar de haber conseguido seis diputados, su partido hoy no tiene representación en el Congreso.

El candidato ha sido objeto de múltiples controversias, incluyendo una denuncia por acoso sexual en la Texas Tech University —que no prosperó legalmente— y una deuda millonaria por pensiones alimenticias, razón por la cual no pudo ingresar al país durante la anterior campaña.

Parisi buscará capitalizar el descontento ciudadano con una narrativa de mano dura, especialmente en temas de migración, de cara a las elecciones programadas para el domingo 16 de noviembre de 2025.