![](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2025/01/bajo-llojeta1.jpg?resize=750%2C430&ssl=1)
Lluvias continúan en La Paz y provocan nuevas tensiones en Bajo Llojeta
El alcalde Iván Arias informa que dos viviendas fueron afectadas por las precipitaciones, mientras se mantiene el estado de emergencia en la zona.
Martes, 7 de enero de 2024 (FmBolivia).- Las lluvias no cesan en La Paz, y el lunes, la zona de Bajo Llojeta, que en noviembre de 2024 sufrió una tragedia por una mazamorra que dejó una niña fallecida, volvió a enfrentar momentos de tensión debido a las precipitaciones. El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que el domingo se registraron 10 horas de lluvias, seguidas de tres horas de precipitaciones intensas el lunes, principalmente en la zona de Cotahuma.
![Prensa Libre](https://i0.wp.com/fmbolivia.com.bo/wp-content/uploads/2024/10/Prensa-Libre.gif?w=1170&ssl=1)
“La lluvia fue generalizada en la ciudad, pero se concentró con mayor fuerza en Cotahuma, lo que provocó que el agua bajara por el río Pasajahuira y llegara nuevamente hasta Bajo Llojeta, donde se generó un momento de tensión. Dos casas resultaron afectadas”, señaló Arias.
A pesar de los daños menores, con el agua y el lodo entrando en algunas viviendas de la zona, la Alcaldía de La Paz aseguró que la situación fue controlada. “No vamos a dejar a la gente en el abandono. La Alcaldía está trabajando 24 horas con sus equipos en emergencia”, afirmó el alcalde.
Juan Pablo Palma, secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, explicó que la precipitación en Cotahuma y Alpacoma alcanzó cerca de 20 milímetros por hora, lo que resultó ser más fuerte que el temporal registrado el 23 de noviembre de 2024. La situación sigue siendo vigilada mientras se mantienen las medidas de emergencia.