Evo Morales critica la inauguración del año constitucional por los magistrados autoprorrogados del TCP
El exmandatario denuncia el encubrimiento del Gobierno hacia los magistrados no electos y exige el fin de la ilegalidad en el sistema judicial boliviano.
Martes, 7 de enero de 2024 (FmBolivia).- El expresidente Evo Morales cuestionó este martes la inauguración del año constitucional 2025, llevada a cabo por los magistrados «autoprorrogados» del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), sin la presencia de los nuevos magistrados elegidos en las elecciones judiciales de 2024. El evento, realizado el lunes, fue cerrado al público y no permitió el ingreso de los medios de comunicación.
A través de su cuenta en X, Morales criticó la participación del ministro de Justicia, César Siles, en este acto, calificándolo de un claro encubrimiento del Gobierno hacia los magistrados «de facto». «La presencia del ministro de Justicia, César Siles, en un acto de los autoprorrogados del TCP […] es una prueba contundente de que el Gobierno encubre y protege a los de facto», manifestó Morales.
El acto estuvo presidido por Gonzalo Miguel Hurtado, quien lidera el TCP, y contó con la asistencia de importantes autoridades del Gobierno, incluyendo al procurador general del Estado, Ricardo Condori Tola. Sin embargo, los magistrados electos por la ciudadanía en las elecciones judiciales de 2024 no estuvieron presentes en el evento.
Morales recalcó que el Tribunal Constitucional debe ser administrado por autoridades legítimas, electas por el pueblo, y demandó el fin de lo que consideró una «ilegalidad» por parte de los magistrados prorrogados. «Los autoprorrogados son la vergüenza de la justicia en Bolivia», subrayó el exmandatario.
Además, Morales criticó la gestión del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, acusándolos de gobernar bajo fallos y sentencias inconstitucionales, lo que, según él, ha ocasionado una crisis económica y el colapso de las instituciones democráticas en el país. «El Gobierno destrozó la economía popular, hundió la estabilidad de la economía nacional y anuló las competencias de la Asamblea Constituyente», concluyó.