Empate técnico entre Daniel Noboa y Luisa González a una semana de las elecciones en Ecuador

Encuestas de Comunicaliza y Telcodata muestran un escenario extremadamente ajustado y sin un claro favorito

Cuando falta apenas una semana para las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas reflejan un empate técnico entre el actual mandatario Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González, confirmando un país profundamente polarizado. Dos estudios recientes —realizados por Comunicaliza y Telcodata— revelan una diferencia mínima entre ambos aspirantes, dentro del margen de error estadístico.

Prensa Libre

Según Comunicaliza, Noboa alcanza el 50,3% de los votos válidos, mientras González obtiene el 49,7%, con un margen de error de ±1,42%. El sondeo, autorizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se llevó a cabo entre el 2 y el 3 de abril con una muestra representativa de 4.763 personas en las 24 provincias del país.

El estudio detalla que Noboa tiene mayor respaldo entre los hombres, los votantes urbanos, y las clases media y media alta, con particular ventaja en Guayaquil, Quito y la Amazonía. Por su parte, González lidera entre las mujeres, en áreas rurales, y muestra un fuerte dominio en Manabí, donde alcanza un 54% de apoyo.

Por grupos de edad, Noboa gana entre los mayores de 60 años, mientras que González lidera entre las mujeres jóvenes de 16 a 25 años. En cuanto a la imagen pública, ambos tienen más opiniones favorables que desfavorables, aunque Noboa posee un índice de aprobación ligeramente superior (51,3% positivo vs. 40,7% negativo) frente al 46,3% de aprobación que tiene González.

La encuesta también muestra que los indecisos han disminuido del 12% a menos del 9%, y los votos blancos o nulos se mantienen alrededor del 8%.

Por su parte, Telcodata, vinculada al empresario Tomislav Topic —padre del ex candidato presidencial Jan Topic, rival político de Noboa—, registra una leve ventaja para González con un 50,2% frente al 49,8% de Noboa, pero igualmente dentro del margen de error. Con un intervalo de confianza del 95%, ambos candidatos se mueven en rangos estadísticamente similares.

Los analistas coinciden en que la elección se definirá por décimas, y que factores como la movilización territorial, la gestión de errores en campaña y el comportamiento de los indecisos en la recta final podrían inclinar la balanza.

En un país aún marcado por los efectos de las elecciones de 2023 y atravesado por una crisis de seguridad y gobernabilidad, el próximo domingo se vivirá una jornada decisiva que podría marcar el rumbo político del Ecuador en los próximos años.