Gobierno atribuye la inflación a los bloqueos evistas
El ministro de Economía sostiene que un tercio de la inflación de 2024 se debió a bloqueos y especulación, afectando significativamente la economía familiar.
Domingo, 5 de enero de 2025 (FmBolivia).- El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que los bloqueos y la especulación fueron responsables de más de un tercio de la inflación en Bolivia durante 2024, que cerró en 9,97%. Según Montenegro, sin estos factores, la inflación habría sido del 6,2%.
“Los bloqueos y la especulación representan más de la tercera parte del total de la inflación del año, lo cual es significativo y afecta profundamente a los bolsillos de las familias bolivianas”, expresó Montenegro en Bolivia TV.
El bloque evista protagonizó dos bloqueos importantes: uno de 16 días entre enero y febrero, exigiendo elecciones judiciales, y otro de 24 días entre octubre y noviembre, demandando el reconocimiento de Evo Morales como candidato presidencial y su absolución de procesos penales. Estos bloqueos impactaron la economía nacional, con una afectación superior a los $us 3.000 millones, según datos oficiales.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) desglosó la inflación, indicando que el 1,72% se debió a la especulación y el 2,05% a los bloqueos. Otros factores incluyeron fenómenos climatológicos como la sequía (1,97%), inflación importada (1,25%) y factores internos (2,98%).
El sector de servicios de salud registró una inflación del 8,6%, mientras que alimentos y bebidas consumidas fuera