YPFB autoriza a 37 empresas la importación de combustible, incluyendo 35 millones de litros de diésel mensuales

El ingreso de combustibles busca atender la creciente demanda del sector productivo en Bolivia.

Viernes, 3 de enero de 2025 (FmBolivia).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este viernes que 37 empresas han obtenido autorización para importar combustibles al país. De estas, 35 se dedican a la importación de diésel y dos a la de gasolina, para consumo propio y comercialización.

Prensa Libre

“Ya tenemos 37 empresas autorizadas que pueden importar combustible. De estas, 35 son para diésel y dos para gasolina. Estamos atendiendo todas las solicitudes de autorización”, afirmó Joel Callaú, gerente de Comercialización de YPFB.

Facilidades para la importación
Amparadas en los decretos 5218 y 5271, las personas naturales, jurídicas y empresas pueden gestionar permisos para la importación y comercialización de combustibles a través de la Ventanilla Única de Importación, ubicada en Santa Cruz y La Paz. El proceso incluye la emisión de certificados de no objeción por parte de YPFB, la ANH y Sustancias Controladas.

Hasta la fecha, YPFB ha emitido 100 notas de no objeción, lo que ha permitido a las empresas ingresar gasolina y diésel al país. Para apoyar este esfuerzo, YPFB ha puesto a disposición sus plantas de almacenamiento y medios de transporte.

Impacto en el abastecimiento
Callaú detalló que las 35 empresas dedicadas a la importación de diésel cuentan con autorizaciones que alcanzan los 35.000 metros cúbicos, equivalentes a más de 35 millones de litros que pueden ser ingresados al país mensualmente.

De las 37 compañías autorizadas, 15 ya están importando entre 5 y 10 millones de litros de combustible por mes, contribuyendo a cubrir la demanda del sector productivo boliviano.

Con estas medidas, el gobierno busca garantizar un suministro constante y eficiente de combustibles, mitigando los efectos de la escasez y fortaleciendo el sector energético del país.