Bajos niveles de reservas y escasez de dólares agravan el desabastecimiento de combustible en Bolivia
El déficit en las Reservas Internacionales Netas y la falta de divisas impactan directamente en la importación de carburantes.
Viernes, 3 de enero de 2025 (FmBolivia).- En los últimos dos años, Bolivia ha enfrentado recurrentes problemas de escasez de combustible, una situación que, según el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, se origina en la falta de dólares para garantizar la importación en volúmenes suficientes. Este déficit ha reducido el stock de combustibles a apenas dos o tres días, según reconoció Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El impacto de esta crisis también quedó reflejado en el informe presentado por el presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, quien reveló que las Reservas Internacionales Netas (RIN) cerraron el 2024 en niveles críticos. Mientras las exportaciones de YPFB generaron ingresos de $us 1.879 millones, la importación de combustibles requirió un gasto de $us 2.381 millones, representando la mayor erogación del año.
Crisis financiera limita la autonomía energética
La precariedad de las RIN impide que el BCB disponga de suficientes dólares para la adquisición de combustibles en los niveles que el mercado boliviano demanda. Esta situación obliga a priorizar el uso de divisas en compromisos urgentes, como el pago del servicio de la deuda externa, dejando al sector hidrocarburífero con recursos insuficientes para garantizar un suministro estable.
“El ingreso que tenemos nos alcanza para mantener un stock de manera continua, pero varía entre tres y seis días. Si contáramos con una mayor capacidad financiera, podríamos tener un stock más amplio y una mayor autonomía en el suministro”, explicó Gallardo.
El desabastecimiento recurrente y los bajos niveles de reservas económicas subrayan la necesidad de implementar políticas estructurales para estabilizar el mercado de hidrocarburos, mejorar la capacidad de importación y garantizar el abastecimiento adecuado para la población y los sectores productivos del país.