¿Estamos ante una posible pandemia en 2025? La gripe aviar H5N1 genera alarma en expertos

La creciente preocupación por el H5N1 aumenta mientras los casos en humanos suben. Su potencial mutación podría desencadenar una nueva crisis sanitaria global.

Viernes, 3 de enero de 2025 (FmBolivia).- La COVID-19 marcó un antes y un después en la historia reciente de la humanidad, pero los expertos en salud pública se mantienen alerta ante la aparición de nuevos patógenos que podrían representar una amenaza aún mayor. En este contexto, la gripe aviar H5N1 ha escalado rápidamente en la lista de enfermedades prioritarias para los responsables sanitarios, especialmente después del aumento de infecciones en humanos y su potencial capacidad para mutar y propagarse.

Prensa Libre

El H5N1, un virus de la gripe que afecta principalmente a aves y que recientemente ha saltado a mamíferos, incluidos caballos y ganado lechero, ha causado una creciente preocupación en países como Estados Unidos, donde en 2023 se reportaron 66 casos en humanos, comparado con solo dos en los dos años anteriores. La tasa de mortalidad del H5N1 en humanos se acerca al 30%, lo que eleva la urgencia de las medidas preventivas y de preparación ante una posible crisis sanitaria.

Aunque en su forma actual el virus no se transmite de persona a persona, lo que reduce la posibilidad de una pandemia mundial, estudios recientes sugieren que una única mutación en su genoma podría permitir que el H5N1 se propague entre humanos. En este caso, los gobiernos y organismos internacionales se preparan para una rápida intervención. Por ejemplo, el Reino Unido ha adquirido 5 millones de dosis de la vacuna H5, como medida de prevención ante el riesgo de propagación en 2025.

Los científicos están trabajando de manera coordinada con organizaciones internacionales, implementando planes de preparación para pandemias. Además, el aumento de casos de gripe aviar en animales no solo afecta a la salud pública, sino que también puede alterar el suministro de alimentos y generar importantes repercusiones económicas. Este fenómeno subraya la importancia del concepto de «una salud», que reconoce la interconexión de la salud humana, animal y ambiental.

A medida que los expertos monitorean la evolución del H5N1 y otras posibles amenazas infecciosas, el mundo se enfrenta a la pregunta: ¿Estamos realmente preparados para enfrentar una nueva pandemia en 2025? La vigilancia constante y la cooperación internacional serán claves en la prevención y manejo de esta amenaza potencial.