- El titular de Desarrollo Productivo afirmó que los intermediarios mantienen altos precios del aceite, pese a que la oferta es suficiente y las rutas están despejadas. Anunció controles y reuniones con industrias para estabilizar el mercado.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, señaló que la persistencia de precios altos en el aceite se debe a una «especulación de intermediarios», pese a que los bloqueos protagonizados por sectores afines al evismo en octubre ya no afectan la logística de transporte. «La industria está abasteciendo en cantidad suficiente y a precios establecidos, es decir, a menos de Bs 11 el litro a los intermediarios o comerciantes mayoristas», destacó.
Hasta octubre, el costo promedio del litro de aceite para el consumidor final era de Bs 12.85. Sin embargo, durante los bloqueos, el precio se incrementó a Bs 14, afectando el bolsillo de las familias bolivianas. Aunque las carreteras han sido liberadas y se ha normalizado el abastecimiento, los costos no han regresado a niveles anteriores, lo que evidencia, según Huanca, una manipulación del mercado por parte de los comerciantes.
El ministro detalló que el aceite a granel tiene un precio de Bs 10 por litro, mientras que el mercado debería venderlo entre Bs 11 y Bs 12. Por otro lado, los bidones de 5 litros, que se comercializan a Bs 71.67, representan un costo «anómalo». «Una vez levantado el bloqueo y tomadas las acciones de abastecimiento de combustible para trasladar el alimento, también debería entrar a una regulación y a la baja de precio», enfatizó Huanca.
Abastecimiento garantizado
Huanca presentó cifras que demuestran la suficiente disponibilidad del producto en el mercado interno. Explicó que, al 31 de diciembre de 2023, se contaba con un stock de 57.088 toneladas de aceite comestible. A esto se suman las 400.204 toneladas producidas hasta el 15 de noviembre de este año, lo que da un total de 457.292 toneladas de oferta.
De esa cantidad, se han comercializado 75.992 toneladas en el mercado interno, mientras que se exportaron 328.609 toneladas. «La demanda interna para esta gestión es de 88.936 toneladas, y hasta el 15 de noviembre hemos abastecido 75.992 toneladas. Solo faltaría 12.944 toneladas, cantidad que existe en el stock de las industrias oleaginosas o aceiteras para garantizar el mercado interno», aseguró el ministro.
Medidas inmediatas
Con el objetivo de frenar la especulación y garantizar precios justos, Huanca anunció que este martes se realizará una reunión con las industrias aceiteras y se iniciarán inspecciones en las mismas. Estas acciones buscan proteger la economía de las familias bolivianas y asegurar que el producto llegue a precios razonables a todos los hogares.
El ministro reiteró que el gobierno continuará vigilando el mercado para evitar abusos de precios, especialmente en productos de primera necesidad como el aceite.