Gobierno de Arce impulsa empleo y producción con 10 plantas de agroinsumos

  • Con una inversión de 509 millones de bolivianos, el Gobierno prevé entregar en 2025 diez plantas industriales que generarán empleos y fortalecerán la soberanía productiva del país.

El Gobierno del presidente Luis Arce ha implementado diez modernas plantas industriales de agroinsumos destinadas a la producción de abonos y fertilizantes, alineadas con la política de Industrialización con Sustitución de Importaciones. Este ambicioso proyecto, además de fortalecer la agricultura nacional, ha generado 1.754 empleos directos e indirectos durante su etapa de construcción, según informó este lunes Jorge Zotez, gerente técnico de la Empresa Estratégica de Abonos y Fertilizantes (Eepaf).

Prensa Libre

“Es importante informar a la población boliviana que el Gobierno del presidente Luis Arce está implementando 10 modernas plantas de agroinsumos en el país, que se entregarán el próximo año, y en su etapa de construcción están generando 826 empleos directos y 928 indirectos”, explicó Zotez.

En la fase de funcionamiento, se estima que estas plantas generarán 151 empleos directos y 580 indirectos, consolidándose como un motor económico para las regiones donde se emplazan.

Producción diversificada y descentralización

El proyecto contempla tres líneas de producción: Bioinsumos, Fertilizantes Líquidos y Abonos Orgánicos, con una inversión garantizada de 509 millones de bolivianos. Las plantas están estratégicamente distribuidas en diferentes departamentos: una en Potosí, tres en La Paz, dos en Tarija, dos en Cochabamba, una en Beni y una en Santa Cruz.

“La Planta de Bioinsumos, en el municipio de Pampa Grande del departamento de Santa Cruz, tiene un avance físico del 58,50%; la de agroinsumos, que se emplaza en Yacuiba, del 87,50%; y la de San Lorenzo del 40%. El resto también tienen un gran adelanto”, destacó Adhemar Flores, responsable de Proyectos y Operaciones de la Eepaf.

Impacto económico y productivo

Zotez subrayó que estas plantas no solo fortalecerán la producción agrícola, sino que también impulsarán el desarrollo económico de las regiones beneficiadas. “Estas infraestructuras permitirán a Bolivia reducir su dependencia de importaciones y consolidar su soberanía productiva en el sector agrícola”, afirmó.

La Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, trabaja bajo el paraguas del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), consolidando el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y productivo del país.

Con este proyecto, Bolivia da un paso decisivo hacia una economía más diversificada y sostenible, asegurando la generación de empleo y la industrialización del sector agropecuario.