Evo Morales lidera preferencia con 34%, Carlos Mesa logra el 27% y Oscar Ortiz el 13%
De los tres principales candidatos a la presidencia, Evo Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS), tiene mayor preferencia electoral, pero no le alcanza para ganar en primera vuelta, según la reciente encuesta que Mercados y Muestras realizó para Página Siete.
Morales, quien permanece en el poder desde 2006 y busca su cuarto mandato, logra el 34% en intención de voto. Le sigue Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), quien obtiene el 27%. Óscar Ortiz, de Bolivia Dice No (BDN), sube dos puntos en preferencia electoral, del 11% a 13%, con relación a la encuesta publicada el mes pasado.

De concretarse ese resultado el 20 de octubre, habría una segunda vuelta entre Morales y Mesa. La Ley de Régimen Electoral establece que se proclamará Presidente y Vicepresidente, en primera vuelta, a quienes obtengan más del 50% de los votos válidos, o logren un mínimo del 40% de los votos válidos, con una diferencia de al menos 10% en relación con la segunda candidatura más votada.
La diputada del MAS Rosa Chuquimia está convencida de que el binomio Evo-Álvaro ganará en primera vuelta, porque –a su juicio– en 14 años de gobierno ejecutó más obras que los mandatarios “del pasado”.
“Estamos seguros de que vamos a ganar, nuestro Presidente trabaja como ningún otro. Los diputados y candidatos estamos reforzando la campaña, por eso estamos seguros”, afirmó.
Sin embargo, hay un alto porcentaje de electores indecisos, (22%), según datos de la encuesta, cuyo trabajo de campo se realizó entre el 17 y al 21 de agosto en las nueve ciudades capitales más la ciudad de El Alto y 31 ciudades intermedias.
En criterio de Beatriz Muriel, directora de la Fundación del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo, los indecisos juegan un rol “sumamente importante” en el proceso electoral, debido a que ellos pueden definir la suerte de los binomios.
La experta agregó que los indecisos decidirán su voto en un escenario que estará enmarcado en los acontecimientos que se registren en las últimas semanas del proceso eleccionario. “Será muy importante conocer propuestas de cómo se combatirá la deforestación, esto asociado a los problemas actuales en la Chiquitania, cómo se mejorarán los servicios de salud y la calidad del empleo, entre otros”, afirmó.
La reciente encuesta también muestra que el resto de los candidatos no supera el 2% de preferencia electoral. Ese es el caso de Félix Patzi, gobernador y candidato presidencial del Movimiento Tercer Sistema (MTS), quien logra 2%; mientras que Víctor Hugo Cárdenas, quien busca llegar a la silla presidencial con Unidad Cívica Solidaridad (UCS), obtiene el 1%, al igual que Ruth Nina de PAN-Bol, quien retomó la campaña tras sufrir un accidente de tránsito.
Para el diputado opositor Amílcar Barral, los ocho frentes opositores deberían sellar un pacto de unidad, porque “es la única forma de ganar a Evo Morales”.
Punto de vista
Paul Antonio Coca, experto en Derecho electoral
“El voto de los indecisos será determinante”
Hay aspectos que se deben tomar en cuenta: primero, Evo lidera la encuesta, pero no alcanza el 50% más 1, está en una tendencia a bajar. Lo segundo es que Mesa es el opositor visible, llamado a encarar a Morales.
El tercer aspecto está relacionado con los indecisos. Es un montón de personas que no saben por quién votar, pero ojo, su voto será determinante para un resultado en primera vuelta.
El número de indecisos muestra dos aspectos: que hay descontento con el MAS y por ello buscarán apoyar a otro, pero pueden cambiar, pues les es más fácil apoyar a Evo que votar por un opositor. La segunda camada de indecisos no sabe por cuál de los ocho opositores votar. El peligro es que el indeciso opte por votar por lo viejo conocido.
Luego está Ortiz, quien, creo, no será capaz de quitar votos al MAS.