
ASOBAN advierte que nuevo diferimiento de pagos afectaría la estabilidad financiera y el acceso al crédito
- La Asociación de Bancos Privados de Bolivia alerta sobre los riesgos de imponer una medida que podría debilitar la solvencia del sistema y perjudicar a los sectores más vulnerables.
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) manifestó su preocupación ante las propuestas de establecer un nuevo diferimiento obligatorio en el pago de cuotas de capital e intereses de los préstamos bancarios. Según la entidad, esta medida comprometería la estabilidad del sistema financiero, cuyo rol principal es administrar con responsabilidad los recursos de los ahorristas para destinarlos a actividades productivas y al financiamiento familiar.

«Los fondos que manejan los bancos no son propios, sino de los depositantes. Su protección es clave para mantener la confianza y la capacidad de otorgar créditos», destacó ASOBAN. La asociación enfatizó que un nuevo aplazamiento forzoso afectaría la intermediación eficiente de recursos, reduciendo la solvencia del sistema y erosionando la cultura de pago entre los deudores.
Además, la medida no resolvería los problemas económicos de la población, sino que generaría un efecto contrario: restringiría el acceso al crédito, especialmente para microempresas y sectores vulnerables, lo que podría derivar en desempleo, pobreza y exclusión financiera.
Frente a esta situación, ASOBAN reiteró su compromiso de evaluar caso por caso a los prestatarios afectados, buscando soluciones responsables y sostenibles. Al mismo tiempo, hizo un llamado a las autoridades para evitar decisiones que pongan en riesgo la estabilidad financiera y, en cambio, promuevan políticas que fomenten la recuperación económica en un marco de certidumbre y continuidad para todos los actores.
La advertencia de la banca privada llega en un momento clave, donde el equilibrio entre protección social y sostenibilidad financiera se vuelve fundamental para evitar consecuencias a largo plazo en la economía boliviana.