FmBolivia – Reproductor
FmBolivia

FmBolivia · Radio en vivo

Android Conectando…

Rodrigo Paz responde a Andrónico Rodríguez: “Le duele haber quedado sin proyecto nacional”

  • El candidato ganador de la primera vuelta arremete contra el presidente del Senado tras rechazar su licencia y le recuerda sus ausencias por su propia campaña presidencial.

En un giro cargado de ironía y cuestionamientos, el candidato presidencial Rodrigo Paz salió al frente este jueves contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, luego de que la Cámara Alta le negara el permiso de licencia para hacer campaña.

Prensa Libre

La respuesta de Paz no se hizo esperar. En una conferencia de prensa en Cochabamba, reportada por radio Pío XII de la Red ERBOL, el postulante arremetió contra Rodríguez, acusándolo de aplicar una doble moral. “Hay que tener tupé para hablar, si desde enero no venía, y sea el hombre que esté hoy día señalando el orden cuando no generó ese orden en cinco años bajo su conveniencia política”, reprochó con dureza.

La polémica estalló este miércoles, cuando el Senado —bajo la dirección de Andrónico— rechazó la solicitud de licencia de Paz, argumentando que el candidato la usaba para socializar una ley. Frente a esto, Paz aclaró que no cobra por las sesiones a las que no asiste, subrayando que le correspondía no tener salario durante su ausencia.

Pero el núcleo de su respuesta apuntó directamente a la credibilidad de su interlocutor. Paz recordó que el mismo Rodríguez “se perdió todo el año por su campaña” a la presidencia por Alianza Popular, una candidatura que, tras liderar inicialmente las encuestas, terminó en un lejano cuarto lugar.

Más allá del reglamento, en el discurso de Paz resonó un mensaje político de fondo. “Somos un proyecto renovador que justamente los ha dejado fuera de la carrera”, afirmó, sugiriendo que el rechazo a su licencia nace de la frustración. “A Andrónico no le duele la ausencia, le duele la falta de proyecto nacional que se quedaron, se quedaron sin proyecto”, sentenció.

La pulseada trasciende un trámite legislativo. Muestra la tensión entre un oficialismo que aún controla el Congreso y un candidato que lidera las encuestas, en un ambiente preelectoral donde cada gesto es interpretado como un mensaje de fuerza. La ordenanza del Senado se convirtió, en cuestión de horas, en el nuevo campo de batalla.