FmBolivia – Reproductor
FmBolivia

FmBolivia · Radio en vivo

Android Conectando…

Brasil prioriza gasoducto propio desde Vaca Muerta y deja a Bolivia en riesgo de quedar fuera del negocio

El proyecto Uruguaiana–Triunfo es considerado por el gobierno brasileño como la vía más madura y viable para importar gas argentino, lo que debilita la expectativa de YPFB de alquilar su red de ductos.

Bolivia podría quedar relegada en su aspiración de alquilar su red de gasoductos para transportar gas desde Vaca Muerta hacia Brasil, ya que este país apuesta por la construcción de un gasoducto propio entre Uruguaiana y Triunfo, en el estado de Río Grande do Sul, con capacidad para 15 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd).

Prensa Libre

Brasil avanza con su propio proyecto

Una nota de EconoJournal revela que la Empresa de Pesquisas Energéticas (EPE) de Brasil incluyó esta ruta en un documento con 13 proyectos prioritarios para atender la creciente demanda de gas.

  • La ruta Uruguaiana–Triunfo fue destacada como la más madura y viable.
  • Forma parte del Plan Nacional Integrado de Infraestructura de Gas Natural y Biometano (PNIIGB).
  • La obra tendría 593 km de longitud, 24 pulgadas de diámetro y operaría a 75 kgf/cm² de presión.
  • Su horizonte de operación está proyectado para 2035.

Este proyecto es evaluado por los gobiernos de Lula da Silva y Javier Milei mediante un grupo de trabajo binacional que analiza cinco rutas posibles de integración energética.

Impacto en Río Grande do Sul

La construcción del gasoducto generaría inversiones en nuevas plantas termoeléctricas en el sur de Brasil.

  • Ambar Energía, del grupo J&F, estima una capacidad adicional de 1.800 MW.
  • Ya opera la Central Termoeléctrica de Uruguaiana (640 MW), alimentada históricamente por el Gasoducto del Mercosur, diseñado para transportar hasta 15 MMmcd pero actualmente subutilizado.

La expectativa boliviana

En abril de 2025, YPFB anunció que había realizado una prueba piloto para transportar gas argentino hacia Brasil a través de su infraestructura, calificándola como una alternativa viable e inmediata.

  • Según la estatal, la red boliviana estaba lista para convertirse en solución comercial para Vaca Muerta.
  • El gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural, Óscar Claros Dulón, aseguró que había acercamientos con seis o siete clientes privados para futuros contratos.
  • El transporte estaba respaldado por el Decreto Supremo 5206 de agosto de 2024, que facultaba a YPFB como Agregador y Transportador Internacional en el Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Sin embargo, hasta ahora no se conocen avances concretos ni acuerdos firmes. Con Brasil apostando por su propio gasoducto, la posibilidad de que Bolivia capitalice su red de ductos como ruta estratégica para el gas argentino se debilita cada vez más.