FmBolivia – Reproductor
FmBolivia

FmBolivia · Radio en vivo

Android Conectando…

Déficit fiscal en Bolivia superará el 10% del PIB en 2025 y sigue presionando la deuda pública

El investigador Luis Carlos Jemio advierte que el déficit fiscal boliviano, financiado principalmente con recursos internos, amenaza con profundizar la crisis económica y deteriorar los fondos de pensiones.

El economista Luis Carlos Jemio, investigador del Inesad, advierte que el déficit fiscal de Bolivia alcanzó 4,64% del PIB entre enero y julio de 2025, y que al cierre del año superará el 10%. Este desequilibrio, arrastrado desde hace una década, es financiado en un 80% con recursos internos, principalmente del Banco Central de Bolivia (BCB) y de los fondos de pensiones.

Prensa Libre

Déficit persistente

  • Entre 2015 y 2024, el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) promedió 8,7% del PIB.
  • En 2025, el Gobierno mantiene la misma política de gasto elevado y endeudamiento interno.
  • El Ministerio de Economía no ha publicado datos oficiales sobre las operaciones fiscales de este año, pese a la cercanía del cambio de gobierno.

Financiamiento y deuda

  • Hasta julio de 2025, el SPNF recibió 2.604 millones de dólares en financiamiento, equivalente al déficit del periodo.
  • De ese monto:
    • 1.191 millones de dólares (2,12% del PIB) provinieron del BCB.
    • 1.196 millones de dólares (2,13% del PIB) de fondos privados (pensiones).
    • Solo 218 millones de dólares (0,39% del PIB) fueron de fuentes externas.
  • La deuda pública alcanzó 44.060 millones de dólares en julio:
    • 30.289 millones deuda interna.
    • 13.770 millones deuda externa.

Aunque la deuda crece en valores absolutos, su peso en el PIB bajó a 78,5%, debido a la inflación, que eleva el PIB nominal pero deteriora el valor real de los pasivos.

Pérdidas para la población

Según Jemio, los más afectados son:

  • Los poseedores de pasivos del BCB, cuyo valor se erosiona con la inflación.
  • Los aportantes al sistema de pensiones, pues sus fondos se invierten en títulos no indexados que pierden valor real.

Proyecciones 2025

  • El déficit se concentra en la segunda mitad del año (aguinaldos y gasto público).
  • En 2023 fue de 10,9% del PIB y en 2024 de 10,2%.
  • Para 2025, se espera que supere nuevamente el 10% del PIB.

Gasto público y transferencias

  • El déficit fiscal en los últimos años ha estado ligado al crecimiento del gasto corriente:
    • 129.557 millones de bolivianos en 2024 (+5,7%).
    • Transferencias crecieron de 15.214 millones en 2022 a 18.831 millones en 2024.
  • Parte importante se destina a la Renta Dignidad, financiada por el Tesoro General de la Nación (TGN).
    • En 2024 alcanzó 4.349 millones de bolivianos, frente a los 1.378 millones en 2022.
    • El Fondo de la Renta Universal de Vejez (FRUV), que sostenía ese pago, cayó de 4.001 millones en 2014 a solo 880 millones en 2024.

Contexto histórico

  • Entre 2006 y 2013, Bolivia registró superávits fiscales (hasta 4,5% del PIB).
  • Desde 2014, el país entró en una fase de déficit crónico que se ha profundizado en los gobiernos del MAS.