
Analista advierte que negar polémicos tuits debilita credibilidad de la Alianza Libre
Controversia por mensajes antiguos complica campaña y la presencia de candidatos en algunas regiones.
El analista político Gustavo Valverde aseguró este martes que la estrategia de negar la autenticidad de mensajes antiguos, en lugar de reconocerlos y ofrecer una disculpa, ha debilitado la credibilidad de la candidatura de la Alianza Libre en un momento clave del proceso electoral.

“Creo que la decisión de negar, en vez de ayudar, le hace daño en este momento”, señaló Valverde durante una entrevista con Desayuno Informado de Asuntos Centrales. Añadió que, de haberse conocido los mensajes durante la primera vuelta, la alianza probablemente no habría avanzado a la segunda. “Si en la primera vuelta hubieran aparecido estos tuits, la Alianza Libre no habría entrado a la segunda”, enfatizó.
El analista indicó que la controversia también complica la presencia del candidato en determinadas regiones. “Yo no me imagino a JP visitando una comunidad del occidente después de la controversia de los tuits”, afirmó.
Valverde recordó que los mensajes, publicados hace más de una década, fueron verificados por medios especializados como Bolivia Verifica y Chequea Bolivia. En ese contexto, destacó el pronunciamiento de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, que respaldó el trabajo de verificación y exhortó a los actores políticos a presentar pruebas claras si consideran que la información es incorrecta.
A pocos días de la elección, el caso sigue generando repercusiones dentro del debate público y en los entornos digitales vinculados a la campaña, afectando la percepción de los votantes sobre la Alianza Libre.