
El TSE fija para el 5 de octubre el primer debate vicepresidencial de la segunda vuelta entre Edman Lara y JP Velasco
- Con las invitaciones ya enviadas a los candidatos, el organismo electoral prepara el encuentro en Santa Cruz, que será de libre retransmisión para los medios. En contraste, el debate entre los candidatos presidenciales, Quiroga y Paz, aún aguarda por la convocatoria formal del Tribunal.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) puso en marcha la maquinaria para los debates de cara al balotaje, confirmando oficialmente la realización del primer encuentro entre los candidatos a la Vicepresidencia. El evento está programado para el 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz.
El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, detalló que se han enviado las invitaciones formales a Juan Pablo Velasco, de la alianza Libertad y Democracia (Libre), y a Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). «El primer debate será el de los candidatos a la vicepresidencia, que se va a efectuar el 5 de octubre en Santa Cruz», afirmó la autoridad electoral, precisando que el escenario será uno de los salones de la Fexpocruz.
Si bien aún no se dieron a conocer los temas específicos que se abordarán en el encuentro, se confirmó que el debate será transmitido por dos redes televisivas y estará abierto para que otros medios de comunicación puedan retransmitirlo, garantizando así una amplia cobertura nacional.
A la espera del debate presidencial
En cuanto al esperado debate entre los candidatos a la Presidencia, Jorge Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC), Hassenteufel indicó que el proceso avanza a un paso diferente. El TSE aún no ha enviado las invitaciones formales a los candidatos presidenciales, aunque el presidente interino del organismo anticipó que esta gestión se concretará «en los próximos días», sin proporcionar una fecha exacta para su realización.
Firmas pendientes y acusaciones de campaña negra
El anuncio del debate se enmarca en un clima de persistente tensión entre las dos fuerzas políticas. Uno de los puntos de fricción es el compromiso de ética suscrito para evitar la guerra sucia. Al respecto, Hassenteufel reveló que el candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, es el único que aún no ha suscrito el documento.
«Estamos a la espera de que él (Edmand Lara) mande, si no puede presentarse personalmente, que mande un documento adhiriéndose al convenio», explicó el magistrado, aclarando que, ante la petición de los equipos del PDC de recibir el documento original, el TSE no pudo acceder a esa solicitud.
Esta demora ocurre en un contexto donde el acuerdo de paz política parece frágil. Desde la alianza Libre se ha denunciado que tanto Paz como Lara han continuado con prácticas de guerra sucia, insultos y acusaciones falsas, poniendo en tela de juicio la efectividad del convenio suscrito previamente en la ciudad de Santa Cruz.
El debate del 5 de octubre se presenta, por tanto, no solo como un espacio para la confrontación de propuestas, sino también como una prueba de fuego para el tono que adoptará la recta final de la campaña.