FmBolivia – Reproductor
FmBolivia

FmBolivia · Radio en vivo

Android Conectando…

Luis Arce alerta sobre «tiempos difíciles» y convoca a la lucha social ante un eventual gobierno de derecha

  • El mandatario instó a la Confederación de Mujeres “Bartolina Sisa” a fortalecer su unidad y prepararse para la defensa de sus reivindicaciones, anticipando un cambio radical en la política hacia los movimientos sociales.

En un discurso cargado de advertencias y llamado a la movilización, el presidente Luis Arce se dirigió este lunes a las bases de la Confederación de Mujeres “Bartolina Sisa” durante la inauguración de su congreso nacional. Frente a las líderes y representantes sociales, el Jefe de Estado anticipó un escenario complejo tras la segunda vuelta electoral, sin importar cuál de los candidatos resulte victorioso.

Prensa Libre

Arce fue contundente al caracterizar el futuro gobierno. “Seguramente, tendrá una política diferente hacia las organizaciones sociales”, afirmó, refiriéndose a un eventual gobierno de derecha. Ante esta proyección, su mensaje fue un llamado explícito a la acción colectiva. “Van a ser tiempos difíciles, pero en unidad, con las organizaciones sociales, como lo ha sido siempre, salir a las calles, empezar la lucha”, manifestó el mandatario desde la ciudad de El Alto.

En su alocución, el Presidente no se limitó a realizar un diagnóstico, sino que delineó una hoja de ruta para la organización de mujeres. Enfatizó la necesidad de que el congreso de las “Bartolinas” concluya con una directriz clara y fortalecida. “Este congreso tiene que dar las líneas maestras por las que las hermanas Bartolinas se van a mover”, señaló, subrayando el rol fundamental que espera que cumplan en el nuevo contexto político.

Asimismo, Arce destacó la histórica fortaleza de la confederación, asegurando que ahora, más que nunca, el país requiere de su capacidad de lucha y cohesión. “Vamos a estar juntos aquí y donde el momento y la patria nos lo demande”, prometió, comprometiendo su apoyo continuo a la organización.

El evento se desarrolló en un ambiente de alerta y preparación, marcando lo que parece ser el inicio de una estrategia de resistencia desde el oficialismo y los movimientos sociales afines, ante la alta probabilidad de un cambio de administración en el país.