
- El candidato a la vicepresidencia por Libre, Juan Pablo Velasco, niega categóricamente ser el autor de mensajes xenófobos que circulan en redes sociales y que le atribuyen publicaciones de hace 15 años. Desde Santa Cruz, el político aseguró que se trata de una estrategia de sus adversarios para desprestigiarlo y afirmó que prefiere concentrarse en socializar sus propuestas de campaña.
En un contundente descargo, el candidato a la vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, negó categóricamente ser el autor de una serie de tuits de contenido racista y violento que se le atribuyen y que han generado un intenso debate público en los últimos días. El político atribuyó la polémica a una estrategia de «guerra sucia» y afirmó que la ciudadanía es consciente de la falsedad de dichas acusaciones.

La controversia estalló la semana pasada cuando un streamer argentino, a solicitud de sus seguidores, revisó el historial de la cuenta de Twitter del candidato y difundió un video con mensajes supuestamente publicados por Velasco hace aproximadamente 15 años. Entre las publicaciones, que ahora son objeto de cuestionamiento, se encontraban frases extremadamente ofensivas como “A los collas hay que matarlos a todos” (noviembre de 2010), “Hay que quemar la whipala, que se mueran todos los que la veneran, son animales” (2011) y “No todos los bolivianos somos collas” (agosto de 2012).
Si bien la cuenta en cuestión fue eliminada durante el fin de semana, se pudo verificar que dicho perfil fue registrado oficialmente como su usuario personal ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), lo que añadió una capa de complejidad a la disputa sobre su autenticidad.
Frente a estos señalamientos, Velasco se pronunció durante un acto de campaña en Santa Cruz. “Entendemos que eso es falso. La gente sabe que eso es falso”, aseveró el candidato, minimizando la necesidad de una aclaración personal más extensa. “Si tengo que salir a declarar todo lo que se viene diciendo de mí desde el 15 de mayo, me dedicaría a eso y no a socializar las propuestas”, argumentó, dejando claro su intento de mantener el foco en su agenda política.
Aunque evitó profundizar en lo que calificó como “guerra sucia”, Velasco fue enfático al señalar que conoce el origen preciso de estos ataques. Dentro de su campaña no hay espacio para hablar de la “guerra sucia”, sostuvo, aunque aseguró saber de dónde proviene el ataque.
Mirada hacia el debate vicepresidencial
En otro ámbito de su intervención, el candidato dirigió su atención al próximo debate vicepresidencial, donde se enfrentará a Edman Lara. Velasco extendió una invitación pública a su contrincante, enfatizando su deseo de un enfrentamiento de ideas por encima de los ataques personales. “Edman, decirle que nos vemos el domingo y vamos a debatir ideas, no atacar a las personas”, declaró. “Yo no tengo nada personal para decir contra él. Sólo le voy a preguntar acerca de sus propuestas, de su plan de gobierno y nada más”, recalcó.
El respaldo de la fórmula presidencial no se hizo esperar. Jorge ‘Tuto’ Quiroga, compañero de fórmula de Velasco, también negó la veracidad de los tuits y anunció que su partido emitirá un comunicado oficial para rechazar formalmente estas versiones y defender la imagen de su candidato.